|

Euro y Libra con signos de debilidad

El Banco de Inglaterra dejó sin cambios la tasa de interés en el 5.25%, una medida que era ampliamente esperada por los mercados. La baja de la Libra esterlina, consecuencia directa de esta acción, ha sido algo más moderada de lo esperado, dado que el Comité de Política Monetaria votó en línea con la reunión pasada: 7 votos por mantener la tasa, 2 por un recorte.

De todas formas, la Libra llegó, a primera hora de este viernes, a un mínimo de algo más de un mes, en 1.2555, apuntando a la baja tanto en el gráfico diario como en el gráfico de 4 horas. Es evidente que la moneda británica tiene mucho más para perder ante el discurso no del todo definido, pero sí tendiente a recortes de tipos frente a una verdadera muralla que la Fed ha establecido en esta materia.

Técnicamente, la Libra tiene soportes de corto plazo en 1.2645, 38.2% de retroceso del alza 1.2295/1.2858, mínimo de abril y máximo de junio respectivamente. Dicho nivel podría frenar la caída de la libra en forma momentánea, pero no alcanzaría para detener su marcha bajista durante las próximas semanas.

El Euro sigue los pasos de la libra, aunque se mantiene, por ahora, arriba de 1.0700. La situación del euro suele darse varias veces por año, y en todos los casos anticipa movimientos fuertes. En el nivel actual, la moneda única se encuentra a mitad de camino entre una recuperación que tendrá lugar si quiebra 1.0900, y un desplome -que en verdad se ve más tangible- debajo de 1.0600, los mínimos del año. Para las próximas horas, la zona de 1.0665 es el principal soporte, con resistencias en 1.0730 y 1.0765.

El Yen sigue cayendo en forma dramática, y ya superó 159.00. En su baja anterior, que detuvo en 160.20, la intervención del Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas de ese país sirvió para poner paños fríos sobre la moneda nipona, y si bien suenan los rumores de una nueva intervención, la misma por ahora no se produjo. El Yen aparece inoperable en estas horas.

La onza de Oro vuelve a ganar posiciones, cotizando a 2360 dólares, en un movimiento que contrasta con la fortaleza del dólar. Una ligera baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro enmarca las ganancias de la onza, aunque aparece latente la figura de hombro cabeza hombro que podría determinar su baja durante las próximas semanas. El objetivo de esta formación es 2090 dólares.

Los datos de manufacturas y servicios en Reino Unido, Alemania, la Eurozona y Estados Unidos, en distintos horarios, impactarán con fuerza en el mercado de divisas. Los pronósticos son variados, y suelen diferir en gran medida respecto a los resultados publicados. De allí la conveniencia de esperar que el mercado se estabilice antes de colocar posiciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.