Aún cuando se encuentran lejos de confirmar tendencias alcistas sustentables, el euro y la libra esterlina comienzan a dar señales de fortaleza. La moneda única acaba de superar 1.1800, confirmando el tono alcista que mostró el lunes, en tanto la libra esterlina, que cayó durante las últimas horas, apunta nuevamente a 1.3000, nivel que había quebrado con fuerza en la víspera.
No se han producido cambios en los principales factores que mueven a estas monedas en estas horas. En Estados Unidos, tenemos este martes un día importante en los avances para la implementación de un plan de ayuda, que están negociando republicanos y demócratas en el Congreso. El presidente Trump ya había expresado el fin de semana que podía ceder a las presiones de aprobar un plan por un monto mayor al propuesto, y el lunes hubo algunas negociaciones de alto nivel que acercaron posiciones. Pronto sabremos si se trata de un principio de acuerdo o todo quedará en la nada.
El euro, en este contexto, apunta al alza, y técnicamente tiene ahora un objetivo en la zona de 1.1825/30, donde puede rebotar, antes de seguir un camino alcista. Técnicamente, los indicadores del gráfico de 4 horas presentan señales claramente alcistas, con momento acelerando en esa dirección, y el RSI lejos de su 70%. El precio vulneró una línea de tendencia bajista en 1.1730 el lunes a primera hora, y desde allí el euro se ha visto mucho más firme.
Esto sucede en un escenario dramático en materia de contagio del virus. En amplias regiones de Europa los niveles de infección son récord, lo cual sugiere que el euro crece no por mérito propio, sino por debilidad del dólar, que de todos modos no se manifiesta del mismo modo en todos sus pares.
La libra esterlina, en tanto, se muestra muy volátil, al igual que la semana pasada, a la espera de alguna definición del Brexit. Es difícil imaginar una salida de la Unión Europea sin acuerdos de ningún tipo, por lo que caben dos posibilidades: o efectivamente habrá un acuerdo de última hora, o se postergará la salida, algo que no resultaría novedoso. La libra puede superar 1.3000 en las próximas horas, aunque le costará pasar por 1.3025, el máximo del lunes.
Distinto es el panorama del dólar australiano, que volvió a caer durante la sesión americana del lunes, y se mantiene débil en horario europeo de este martes. Las advertencias del RBA acerca de un recorte de tipos de interés, y las asperezas entre Australia y China por cuestiones comerciales están pegando duro al Aussie, que deberá superar ahora 0.7110 para aspirar a retomar una tendencia alcista de corto plazo.
La onza de oro, por su parte, se mantiene algo más neutral, y cotiza a 1906 dólares, incapaz de superar la zona de 1920 dólares, nivel que debe quebrar para salir de la lateralización en la que ha ingresado. El metal precioso se está moviendo a la par del humor de los mercados, y a contramano de su tradicional comportamiento de activo de refugio.
Respecto a los futuros de los índices bursátiles de Nueva York, comienzan a dar señales de recuperación luego de un lunes muy negativo. Las acciones principales, en especial las tecnológicas, sufrieron pérdidas significativas, aunque la impresión que da ahora mismo es que este martes pueden volver sobre sus pasos. En mucho dependerá lo que suceda con el plan de estímulo mencionado.
Los permisos y los inicios de construcción de septiembre serán los datos a seguir en la sesión americana. Se trata de dos informes que no generan fuerte impacto en los precios, pero que son muy seguidos por los operadores.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.