|

EUR/USD subas limitadas alrededor de 1.1600

La moneda única estira el momentum bajista al inicio de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a mantenerse por ahora debajo de la barrera clave de 1.1600 y en un contexto de preferencia de los inversores por el billete verde.

En ausencia de datos y publicaciones relevantes tanto en la euro zona como en la economía americana, la atención de los inversores pasa por el fórum del Banco Central Europeo en Sintra (Portugal) donde el presidente Draghi hoy comparte panel con el titular de la Reserva Federal J.Powell y el gobernador del BoJ H.Kuroda.

Recordemos que Draghi ayer ha reiterado que el banco central permanecerá ‘prudente y paciente’ en lo que hace a determinar el inicio del ciclo de ajuste de su política monetaria. Asimismo, más temprano en la jornada de hoy, miembros del Consejo del BCE han comentado que el primer aumento de tipos de interés no sería antes de septiembre de 2019.

Por el lado del dólar, todas las miradas se centran en la ‘guerra comercial’ entre Estados Unidos y China, en la que el presidente D.Trump ha ya sugerido tarifas adicionales a la importación de productos de China por valor de $200,000 millones, a lo que China ha respondido que reaccionará de manera convincente.

Para EUR/USD, entonces, la contención inmediata emerge en el mínimo de ayer en 1.1530, que de ser superado habilitaría una visita al mínimo del año y de 11-meses en 1.1508 observado a fines de mayo. Por el lado alcista, férrea resistencia la vemos en la vecindad de 1.1600 previo a la banda de 1.1681/86, donde cohabitan las medias móviles de 10- y 21-días. El RSI diario, en tanto, se halla en 36, dando aún margen para un mayor retroceso hasta la zona de ‘sobreventa’.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.