|

EUR/USD: ¿Seguirá subiendo?

La propuesta de Merkel y Macron acerca de crear un fondo de 500.000 millones para la reconstrucción no termina de convencer dentro de la Unión Europea. Aun se considera que se puede hacer más para salvar la Euro Zona. Desde la fuerte caída del Producto Interior Bruto este pasado trimestre, aun se esperan caídas mucho más fuertes para el próximo. No obstante, el BCE insiste en que tiene muchas más herramientas para sacar en el caso de que la situación se complique aún más, algo que sigue generando dudas en el panorama financiero. Por el momento, es cierto que la propuesta de Macron y Merkel supuso una fuerte subida del par EUR/USD, pero no estamos hablando de una propuesta vinculante, generando más que nada expectativas y la dudosa fortaleza puntual del euro sobre el dólar.

EUR/USD gráfico de 1 hora

EURUSD

Como era de esperar, y tal y como he ido comentando en las redes sociales, el par EUR/USD, a pesar de la fuerte subida que llevó a cabo, no fue capaz de realizar máximos más altos que los anteriores, y seguimos encontrándonos en una progresión a través de la cual poco a poco se va perdiendo fuerza alcista. Por este motivo, siempre y cuando los máximos sigan siendo más bajos tendremos que tener cuidado con las compras y saber que cualquier subida y posterior rebote nos dará una gran oportunidad de entrada en ventas, hasta el punto de que incluso en este momento, tras la fuerte subida que se produjo en las últimas horas y tal y como podemos ver en la imagen que adjunto, una pauta de gran importancia consistirá en que EUR/USD sea capaz de imponerse en ventas.

Ha ido frenando la fuerte subida que ha estado realizado, pero seguimos viendo mínimos cada vez más altos. Para poder plantear nuevamente ventas necesitaremos que la caída logre imponerse a la baja y poder entrar de esa manera. Nuestra proyección debería estar colocada en la tendencia alcista general que tenemos más abajo y de la cual he hablado mucho a lo largo de las últimas semanas, pero con mucho cuidado ya que a mitad de camino tenemos un soporte de gran importancia que es el de 1,089, donde podría encontrar ciertas dificultades a la hora de seguir cayendo.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.