0
|

EUR/USD se mantiene firme y reconquista 1.1200

La moneda común recupera la sonrisa al comienzo de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a probar nuevamente la vecindad de 1.1200 en un contexto de renovada y moderada presión vendedora en torno al billete verde.

En efecto, el dólar permanece bajo presión y ha arrastrado al Indice Dólar (DXY) desde recientes máximos encima de la barrera clave de 97.00 hasta la zona media de 96.00, lo que a su vez ha abierto la puerta a un probable test del mínimo de multi-meses registrado en diciembre en la banda de 96.35/30.

Mientras tanto, la efervescencia geopolítica con centro en el conflicto entre Irán y Estados Unidos tras el ataque de este último la pasada semana sostiene la cautela que impera en la mayoría de los inversores por el momento. Mientras tanto, en el frente comercial, todo parecería indicar que la Fase Uno del acuerdo entre Estados Unidos y China podría firmarse la próxima semana, lo que ha mantenido con vida el sentimiento comprador.

En la zona euro, mientras tanto, los datos de hoy colaboran también con el ascenso del par y del resto de los activos asociados al riesgo, ya que el Indice Sentix, que mide la confianza del inversor ha mejorado a 7.6 para el mes actual, mientras que los precios mayoristas han aumentado a un ritmo mensual del 0.2% durante noviembre, contrayéndose, en cambio, 1.4% en términos anualizados.

Técnicamente hablando, EUR/USD debería enfrentar la valla transitoria en 1.1240, el máximo de la semana pasada, para abrir la posibilidad de probar el máximo de agosto de 2019 en 1.1250. De continuar el ímpetu alcista, la siguiente zona de relevancia se observa más allá de 1.1400.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.