|

EUR/USD se mantiene expectante cerca de 1.1000

EUR/USD navega la zona apenas por encima del soporte psicológico de 1.10 en la segunda mitad de la semana, recuperando algo de terreno después de caer a nuevos mínimos del año en la proximidad de 1.0990 ayer miércoles.

El por ahora tibio rebote del par obedece al tono ofrecido en el billete verde, que parece haber perdido algo de ímpetu alcista tras los máximos del año de ayer cerca de 98.20 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

Asimismo, también pesa en el dólar el mensaje algo bajista de la Reserva Federal en su reunión de ayer. De acuerdo con el consenso imperante entre los operadores, el FOMC ha dejado sin cambios su política monetaria y los niveles de los Fed Funds entre 1.50% y 1.75%, mientras que ha modificado marginalmente el tipo de interés sobre las reservas excedentes y el tipo que aplica a las operaciones de recompra. Por otro lado, el Comité mantiene la visión que la política monetaria actual es ‘apropiada’. En su posterior conferencia de prensa, J.Powell ha dicho que la Fed vigila de cerca los acontecimientos provenientes del coronavirus en China, así como ha reiterado que el balance de la Fed  se expandirá de manera de mantener amplias reservas en el sistema financiero.

En lo que hace a datos y publicaciones hoy, el euro ha visto algo de sostén después que el desempleo en Alemania haya caído en 2K (vs. una suba esperada de 5K) y la tasa de desempleo se haya mantenido en el 5% durente el mes actual. Más tarde verán la luz las cifras de inflación preliminares también en Alemania para el mes de enero.

Del otro lado del Atlántico, veremos una estimación del PIB de Estados Unidos durante el cuarto trimestre seguido por el habitual reporte semanal del mercado laboral.

Enfoque técnico de corto plazo

Sin cambios en lo que hace al escenario técnico para EUR/USD, que genera algo de tracción después de testead niveles de (casi) sobreventa. Mientras tanto, el soporte inicial lo vemos en el mínimo del año en 1.0992 (miércoles). De ser superada esta zona se abrirían las puertas a un probable test de la zona de 1.0930, mínimos de comienzo de septiembre de 2019. Por el lado, opuesto, ocasionales rebotes deberían encontrar la valla inicial en la zona de 1.1065/70, donde emerge la media móvil de 100-días y la línea de resistencia de 3-meses.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.