|

EUR/USD se desliza hacia el mínimo del año en 1.1026

El pesimismo alrededor de la moneda europea no hace más que crecer esta semana, llevando al EUR/USD a la zona de nuevos mínimos de la semana en 1.1040, apenas por encima del nivel más bajo registrado en lo que va del año en 1.1026 (1 de agosto).

El dólar, en el sentido opuesto, avanza sin prisa aunque también sin pausa, registrando máximos de 3-semanas en la banda de 98.60/65. Algo de renovado optimismo en el campo comercial se ha visto después que oficiales chinos han sugerido que desean llegar a un acuerdo y que no implementarán contra-medidas a las recientes tarifas anunciadas por la Casa Blanca.

Estas noticias han originado un cambio en el ánimo de los participantes del mercado y han apuntalado el rebote en las tasas de rendimiento del bono americano de referencia a 10-años hacia la vecindad de 1.55%, al mismo tiempo sosteniendo el rally en el billete verde.

Pesando también en el EUR, las cifras de inflación preliminar en la euro zona para el mes de agosto han sido en línea con lo esperado, aunque un poco por debajo del pronóstico cuando se trata de los precios excluyendo costos de energía y alimentos. De alguna manera estos resultados eran esperables en vista de la decepción en los mismos indicadores en Alemania de ayer. Si sumamos los pobres datos en el último reporte del indicador alemán IFO observados más temprano en la semana, pues no encontramos mucho para ser optimistas con EUR.

Para hoy sólo restan las cifras de inflación en la economía americana medidas por el PCE, la medida preferida de la Reserva Federal. Se publicarán también el Ingreso/Gasto Personal y la lectura final del Sentimiento del Consumidor.

EUR/USD, ahora, ha acrecentado las posibilidades de una visita al mínimo del año en 1.1026. Más al sur no vemos niveles de relevancia hasta 1.0839, que es el mínimo de mayo de 2017. En caso de rebotes alcistas, vallas transitorias la hallamos en 1.1084 (media móvil de 10-días), 1.1126 (media móvil de 21-días) y el máximo de la semana en 1.1163 (lunes 26 agosto).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.