Luego de la estrepitosa caída de ayer martes, el EUR/USD recompone en algo su imagen y se las ingenia para atraer nuevos compradores y superar de esta manera el psicológico nivel de paridad.
La mejora del par de hoy miércoles obedece a la corrección bajista en el billete verde, que deja en el camino parte de las ganancias de ayer en su avance hacia la barrera de 110.00 luego que la inflación en Estados Unidos creciera más de lo esperado durante el mes de agosto.
En vista de esto último, no son pocos los participantes del mercado que ven probable un aumento de un punto porcentual en la reunión de la Reserva Federal de fines de este mes, aunque por el momento el consenso parece inclinarse por un aumento de 75 bps. Mientras tanto, las tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano se han disparado, sobre todo en el extremo corto de la curva, llegando a valores observados por última vez en noviembre de 2007 en torno al 3.80%.
En el calendario doméstico, la producción industrial en la eurozona se ha contraído a un ritmo anual del 2.4% durante el mes de julio. Del otro lado del Atlántico, la publicación de los precios de producción durante agosto ha ganado relevancia en el actual contexto de elevados precios al consumidor.
EUR/USD Enfoque técnico de corto plazo
Luego del colapso de ayer martes, el EUR/USD busca ahora reconquistar terreno perdido y con ese objetivo en mente debería enfrentar la valla alcista inicial en la media móvil de 55 días en 1.0125 por delante del tope de lo que va del mes en 1.0197 (12 de septiembre). Este nivel casi coincide con la línea de resistencia de 7-meses y en caso de superar esta región, la presión bajista debería disminuir y el par podría desafiar el tope de agosto en 1.0368 (10 de agosto) en el horizonte del corto plazo por delante del máximo semanal de 1.0615 (27 de junio). De continuar con la recuperación, una probable visita a los máximos de junio y mayo en 1.0773 (9 de junio) y 1.0786 (30 de mayo), respectivamente, debería comenzar a vislumbrarse en el horizonte.
En caso de que los vendedores retomen el control, existe contención inicial en el mínimo de la semana en 0.9955 (14 de septiembre) por delante del mínimo del año en 0.9863 (6 de septiembre). En dicho escenario, el siguiente soporte debería emerger en el mínimo de diciembre de 2002 en 0.9859 y al mínimo de octubre de ese año en 0.9685 (21 de octubre).
En el horizonte más lejano, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.0741.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.