Tras la jornada de corrección de ayer martes, EUR/USD ha retomado la tónica positiva hoy miércoles y prueba nuevamente la zona de máximos de 2-años en la banda de 1.1770/80 en el mediodía del Viejo Continente.

El dólar, por su parte, deja rápidamente atrás las ganancias de ayer y navega los valores cercanos a los recientes mínimos en la región media de 93.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

En el escenario más macro no hay cambios de relevancia, ya que la postura de los mercados continúa favoreciendo a los activos considerados con un mayor componente de riesgo, siempre teniendo en cuenta las perspectivas de una fuerte recuperación económica y el descubrimiento de una vacuna que erradique al coronavirus, todo en el marco de un mar de estímulos monetarios sustentado por los bancos centrales de las principales economías del planeta.

Lo más destacado en materia de eventos hoy (y en la semana), será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y la posterior conferencia de prensa del titular de la Fed Jerome Powell.

Si bien domina la visión entre los operadores que la Fed no modificaría los tipos de interés, sí en cambio existe una moderada ansiedad respecto de potenciales comentarios acerca de la implementación de lo que se llama “control de la curva de rendimiento” (del bono de referencia a 10-años), instrumento por ahora aplicado por el BoJ y el RBA en sus curvas de bonos con vencimiento a 10-años y 3-años, respectivamente.

Los comentarios de Powell, en otro sentido, se espera que se concentren en los fundamentals de la economía americana, la actual recuperación en medio de la pandemia del coronavirus y las perspectivas para los meses subsiguientes.

Enfoque Técnico

EUR/USD recupera terreno tras encontrar soporte en la vecindad de 1.1700 ayer martes. El par continúa transitando el territorio de sobrecompra cuando lo medimos por valores del indicador RSI, dando idea que la corrección bajista no está ni terminada ni mucho menos descartada. Con esto en mente, vemos soportes transitorios en 1.1495 (máximo de junio), seguido por el retroceso de Fibonacci (del rally de 2017-2018) cerca de 1.1450. Este último nivel se encuentra reforzado por el máximo de junio en 1.1422. Por el lado alcista, que es el escenario más favorable por ahora, de dejar en el camino el máximo del año en 1.1781 se abriría la puerta a una visita a 1.1815 (máximo de septiembre de 2018) previo a 1.1852 (máximo de junio de 2018).

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO