0
|

EUR/USD rebota de mínimos en la zona de 1.0650

Luego de caer a mínimos en la región media de 1.0600, EUR/USD parece haber conseguido algo de oxígeno y ha avanzado hacia la zona de 1.0830 en un contexto de corrección en el dólar y algo de reacomodamiento en los mercados globales, siempre en un contexto de creciente volatilidad y sujeto a los titulares en torno al coronavirus, como sucede desde hace ya varias semanas.

El dólar, por su parte, ha trepado a máximos de 3-años cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY) en la vecindad de 103.00, siempre sostenido por el aumento en el nerviosismo entre los participantes del mercado por la necesidad de financiamiento en dólares (asociado a su potencial escasez).

Mientras tanto, los bancos centrales del mundo se alinean con las recientes decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE), entre otros, incrementando o renovando sus estímulos monetarios, siempre con la prioridad de combatir el impacto del coronavirus en las economías correspondientes.

Por el lado del calendario, no hay nada que pueda eclipsar los movimientos en los mercados producidos por el COVID-19, quedando sólo para las estadísiticas. De esta manera, el superávit de Cuenta Corriente en la zona euro ha trepado a €34,7 mil millones durante enero, mientras que los Precios de Producción en Alemania se han contraído a un ritmo mensual del 0.4% durante febrero. En la economía americana sólo verán la luz las cifras de Ventas de Viviendas Existentes durante el mes pasado.

Enfoque técnico de corto plazo

En el actual contexto de excesiva volatilidad, EUR/USD parece haber encontrado algo de contención en la zona de 1.0650. De perforar esta barrera se habilitaría una visita al mínimo de marzo de 2017 en 1.0569. Por el lado opuesto, no hay vallas significativas hasta el mínimo de enero en la zona de 1.0990. Alcanzado este nivel y de continuar el impulso alcista, la media móvil de 55-días en 1.1030 debería emerger en el horizonte de los inversores.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.