0
|

EUR/USD rebota de mínimos cerca de 1.1250

Después de caer a nuevos mínimos del año en la cercanía de 1.1250, EUR/USD ha conseguido generar algo de interés comprador, reconquistando la barrera clave de 1.1300 aunque perdiendo posteriormente algo de ímpetu en la zona de 1.1330.

El billete verde, por su parte, recupera algo del terreno perdido ayer martes después que el apetito por el riesgo se reactivara en los mercados globales siempre con la excusa de creciente optimismo acerca de una solución en la guerra comercial que sostienen Estados Unidos y China desde hace meses. Asimismo, los activos asociados al riesgo han visto con buenos ojos el principio de acuerdo en el escenario político americano, donde se habrían liberado parte de los fondos pretendidos por el presidente Trump para financiar la construcción del muro en la frontera con México. Lo más destacado de este acuerdo es que evitaría un nuevo cierre parcial del gobierno federal, como ha ocurrido recientemente.

De todas maneras y a pesar del rebote actual, la moneda europea debería permanecer bajo presión en los meses venideros en vista de la actual desaceleración del crecimiento en la región y al tiempo en que los participantes del mercado incrementan su escepticismo respecto de un potencial aumento de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en este año.

Por le lado del calendario hoy, la Producción Industrial en la zona euro ha nuevamente desilusionado a los operadores al contraerse más de lo esperado a un ritmo mensual del 0.9%.

EUR/USD entonces enfrenta una barrera clave en la media móvil de 100-días en 1.1416, aunque la vecindad de 1.1500, donde se ubica la línea de resistencia de corto plazo es necesario que se supere para aliviar la presión vendedora y re-enfocar la atención en mayores niveles. Mirando al sur, de perforarse nuevamente los mínimos del año de ayer, se abriría la puerta a un test del mínimo del 2018 en 1.1215.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 1.3200 tras registrar ganancias moderadas el martes. Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones y limitan la volatilidad del par, esperando a que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

Los mercados se preparan para el Presupuesto de Otoño y evalúan los riesgos de aumentos de impuestos y restricción del gasto. El gobierno tiene como objetivo cubrir un déficit fiscal de aproximadamente 20.000 millones de libras esterlinas sin descarrilar el crecimiento, tras abandonar los planes de aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.