0
|

EUR/USD rebota con fuerza y apunta a 1.1300 y más allá

El sentimiento alcista ha retornado a la moneda común en la segunda mitad de la semana y de la mano, como no puede ser de otra manera, de la dinámica en torno a la acción de precios del billete verde, llevando al EUR/USD a la zona de máximos semanales temprano hoy cerca de 1.1280.

En efecto, el par ha testeado los límites de la media móvil de 21-días en 1.1283 y se mantiene en esa vecindad en un contexto de persistente debilidad del dólar, sobretodo y exclusivamente luego del testimonio frente al congreso del titular de la Reserva Federal Jerome Powell de ayer miércoles.

Powell ha reiterado una vez más que la Fed actuará en defensa de la sostenibilidad de la expansión de la economía, al tiempo que ha mostrado preocupación por las tensiones comerciales y la incertidumbre acerca del crecimiento global, que continúan impactando negativamente en los pronósticos.

Asimismo, Powell destacó que los bajos niveles de inflación podrían extenderse más de lo esperado. Las posteriores minutas del FOMC han sido en el mismo sentido, destacando que el caso de menores tipos de interés se ha acrecentado. En vista de ello, los participantes del mercado ahora ven casi descontado un descenso de los tipos de interés de 25 bps en la reunión de este mes, aunque un recorte mayor no estaría contemplado.

Para hoy, el BCE publicará sus minutas del evento del pasado mes, mientras que las cifras de inflación en la economía americana de junio mantendrán la atención en el billete verde en la sesión americana.

EUR/USD, por ahora, debería superar la media móvil de 21-días en 1.1283 para despejar el camino hacia una visita de la media móvil de 200-días en 1.1325. Más allá de este nivel, la  presión bajista debería disminuir y motivar al par a avanzar hacia el máximo de junio cerca de 1.1420.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Grayscale lanza ETFs de XRP y Dogecoin al contado en EE. UU. mientras los mercados dan la bienvenida a más productos de altcoin

Grayscale Investments lanzó dos nuevos productos cotizados en bolsa el lunes, incluyendo el ETF Grayscale XRP Trust y el ETF Grayscale Dogecoin Trust, en NYSE Arca.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.