Tras las modestas pérdidas del comienzo de la semana de negocios, EUR/USD rebota con renovada fortaleza hoy martes y registra topes de 2-semanas en la zona de 1.1370.
El intenso avance en el par viene de la mano de la debilidad del billete verde, que ha resumido la tendencia bajista y obliga al Indice Dólar (DXY) a navegar la zona de nuevos mínimos de 2-semanas.
El persistente descenso en las tasas de rendimiento en el mercado americano de deuda imprime presión bajista al dólar a pesar del contexto favorable a la aversión al riesgo con base en renovadas preocupaciones en torno a la aparición de la variante omicron del coronavirus.
Respecto a esto último, las economías globales aún se encuentran en el proceso de digerir la noticia y los esfuerzos por ahora se centran en la prevención de mayores contagios, incluyendo la posibilidad de recurrir a la re-implementación de medidas de restricciones a la vida diaria, tanto en el ámbito social como en el económico.
En el calendario de hoy martes, la tasa de paro en Alemania ha descendido al 5.3% en noviembre, mientras que la inflación en la zona euro se espera en 4.9% en noviembre y 2.6% cuando se refiere al IPC excluyendo los costos de alimentación y energía.
Será una jornada interesante en el calendario americano, donde se destacan el testimonio de Powell y la publicación de la confianza del consumidor medida por el Conference Board. Además, verán la luz el PMI regional de Chicago y resultados del sector de la vivienda. Más tarde también habrá discursos de los miembros del FOMC Williams y Clarida.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD supera con cierta convicción la barrera de 1.1300 y apunta a la valla inicial en 1.1374 (noviembre 18) y a la media móvil de 20-días en 1.1388. Más al norte vemos el máximo semanal en 1.1464 (noviembre 15) previo a la media móvil de 55-días, hoy en 1.1544.
En caso de que el sentimiento vendedor se apodere nuevamente del mercado, no se descarta una nueva visita al mínimo del año en 1.1186 (noviembre 24) por delante del mínimo de julio de 2020 en 1.1185 y previo a 1.1168 (mínimo de junio 19 de 2020).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.