|

EUR/USD rebota con fuerza hasta la zona de 1.1370

Tras las modestas pérdidas del comienzo de la semana de negocios, EUR/USD rebota con renovada fortaleza hoy martes y registra topes de 2-semanas en la zona de 1.1370.

El intenso avance en el par viene de la mano de la debilidad del billete verde, que ha resumido la tendencia bajista y obliga al Indice Dólar (DXY) a navegar la zona de nuevos mínimos de 2-semanas.

El persistente descenso en las tasas de rendimiento en el mercado americano de deuda imprime presión bajista al dólar a pesar del contexto favorable a la aversión al riesgo con base en renovadas preocupaciones en torno a la aparición de la variante omicron del coronavirus.

Respecto a esto último, las economías globales aún se encuentran en el proceso de digerir la noticia y los esfuerzos por ahora se centran en la prevención de mayores contagios, incluyendo la posibilidad de recurrir a la re-implementación de medidas de restricciones a la vida diaria, tanto en el ámbito social como en el económico.

En el calendario de hoy martes, la tasa de paro en Alemania ha descendido al 5.3% en noviembre, mientras que la inflación en la zona euro se espera en 4.9% en noviembre y 2.6% cuando se refiere al IPC excluyendo los costos de alimentación y energía.

Será una jornada interesante en el calendario americano, donde se destacan el testimonio de Powell y la publicación de la confianza del consumidor medida por el Conference Board. Además, verán la luz el PMI regional de Chicago y resultados del sector de la vivienda. Más tarde también habrá discursos de los miembros del FOMC Williams y Clarida.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD supera con cierta convicción la barrera de 1.1300 y apunta a la valla inicial en 1.1374 (noviembre 18) y a la media móvil de 20-días en 1.1388. Más al norte vemos el máximo semanal en 1.1464 (noviembre 15) previo a la media móvil de 55-días, hoy en 1.1544.

En caso de que el sentimiento vendedor se apodere nuevamente del mercado, no se descarta una nueva visita al mínimo del año en 1.1186 (noviembre 24) por delante del mínimo de julio de 2020 en 1.1185 y previo a 1.1168 (mínimo de junio 19 de 2020).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.