0
|

EUR/USD: ¿Puerta abierta a mayores retrocesos?

La continuación del rally en el billete verde ejerce aún más presión sobre el EUR/USD, llevándolo a la zona de 1.1090, donde se localiza la clave media móvil de 55-días.

Con el trasfondo de decrecientes tensiones en el plano geopolítico dominado en recientes jornadas por Estados Unidos e Irán, el dólar ha recuperado terreno con firmeza después de haber caído hacia la zona de 96.30 a finales del año pasado. En la misma línea, los resultados de indicadores en la economía americana han sido en general mejores a los esperados en lo que va de la semana de negocios, dando oxígeno extra al billete verde y empujando al Indice Dólar (DXY) a máximos del año más allá de 97.50.

El mejor tono en el apetito por el riesgo se ha reflejado de la misma manera en el mercado de renta fija americano, donde la tasa de rendimiento del bono clave a 10-años ha regresado a la zona de 1.90%, donde por ahora parece haber encontrado algo de resistencia.

Sin datos en la zona euro hoy, los participantes del mercado concentran la atención en la publicación de las Nóminas no-agrícolas de Estados Unidos para el mes de diciembre, donde se aguarda que la economía haya creado cerca de 170K puestos de trabajo y la tasa de desempleo se haya mantenido en el 3.5% durante diciembre.

Mientras EUR/USD desafía la media móvil de 55-días cerca de 1.1090, es conveniente recordar que un quiebre por debajo de esta zona debería reinstalar la postura bajista en el par y habilitar en consecuencia una nueva prueba de la media móvil de 100-días en la zona de 1.1060 en el corto plazo. Por el lado alcista, la valla de significancia la vemos en la región de 1.1140, donde emerge la siempre crítica media móvil de 200-días.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.