|

EUR/USD Pronóstico: ¿Tiempo de consolidación?

  • El Índice del Dólar alcanza nuevos máximos mensuales, acercándose a 107.00.
  • La recuperación del Dólar sigue estando soportada por los sólidos datos estadounidenses y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
  • El jueves se publicarán importantes datos sobre la inflación en la Eurozona.

El par EUR/USD ha caído por séptimo día consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde enero, situándose por debajo de 1.0500. A pesar de la fortaleza ocasional, el sesgo sigue siendo bajista, sin signos de corrección a la vista. Habrá que seguir de cerca el sentimiento de los mercados y los próximos datos de inflación de España y Alemania del jueves.

Los comentarios de los miembros del Banco Central Europeo (BCE) han tenido poco impacto en los mercados. El banco central sigue dependiendo de los datos, y las cifras de inflación de esta semana serán fundamentales para las expectativas de política monetaria.

El jueves, España y Alemania publicarán sus cifras de inflación. Se espera un rebote de la tasa anual de inflación al consumo de España y un fuerte descenso del IPC de Alemania. El viernes, Eurostat publicará los datos del IPC de la Eurozona. La persistencia de las presiones inflacionistas pondría al BCE en una situación difícil, al tener que equilibrar la necesidad de una política monetaria más restrictiva con el deterioro de las perspectivas económicas a medida que disminuye la confianza. Eurostat publicará el jueves la encuesta sobre el sentimiento de las empresas y los consumidores.

El dólar estadounidense sigue siendo el principal motor, alcanzando máximos históricos. El Índice del Dólar se ha acercado a 107.00, su nivel más alto desde noviembre. A pesar de la caída de los precios de las acciones, los rendimientos del Tesoro estadounidense se mantienen cerca de sus máximos recientes, con el rendimiento a 10 años subiendo hasta el 4.64%, el más alto desde octubre de 2007.

Los datos publicados el miércoles mostraron un aumento inesperado de los pedidos de bienes duraderos del 0.2% en agosto, en contra de las expectativas de un descenso del 0.5%. El jueves se publicará el informe semanal de solicitudes de subsidio de desempleo, una lectura revisada del crecimiento del PIB en el segundo trimestre y los datos de ventas pendientes de viviendas.

Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo

El par EUR/USD hizo suelo en 1.0488, el nivel más bajo desde marzo, justo por encima del mínimo del año hasta la fecha de 1.0483. El par se encuentra actualmente en torno a 1.0500, mostrando un sesgo bajista, tras un modesto rebote. En el gráfico diario, el índice de fuerza relativa (RSI) cayó por debajo de 30, lo que indica una situación de sobreventa. Tras siete días consecutivos de caídas, parece probable que se produzca cierta consolidación, aunque persisten los riesgos a la baja.

En el gráfico de 4 horas, el par rebotó tras alcanzar el límite inferior de un canal bajista, lo que sugiere la posibilidad de una corrección o consolidación. Sin embargo, una ruptura decisiva por debajo de 1.0480 podría desencadenar una aceleración hacia la siguiente zona de soporte en 1.0455. La resistencia inmediata se sitúa en 1.0550.

Ver el gráfico del EUR/USD en tiempo real

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas, vuelve a visitar 1.1860 antes de la Fed

Tras una caída temprana a la zona de 1.1830, el EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y vuelve a probar la zona de 1.1860, con una ligera caída en el día. La reacción del par se produce en medio de una acción de precios vacilante en torno al Dólar estadounidense antes de la crucial decisión sobre las tasas de interés de la Fed más tarde en la tarde europea.

GBP/USD coquetea con picos recientes en torno a 1.3670

El GBP/USD ahora toma impulso y opera cerca de los máximos recientes en el rango de 1.3670-1.3680 el miércoles. Las ganancias adicionales del Cable se producen tras la pérdida de impulso en el Dólar estadounidense antes del evento del FOMC, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación del Reino Unido.

El Oro se mantiene alrededor de 3.680$, pendiente de la Fed

El Oro sigue en retroceso el miércoles, oscilando alrededor de la zona de 3.680$ por onza troy en medio de un ambiente de toma de beneficios tras los picos históricos del martes. La renovada tendencia bajista del metal amarillo se produce en medio de ganancias marginales en el Dólar y rendimientos estadounidenses mixtos antes de la reunión de la Fed.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.