|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Foco en la inflación de EE.UU. y la decisión de la Reserva Federal

  • El Banco Central Europeo realizó un recorte de tasas de línea dura, insinuando que no habrá acción hasta septiembre. 
  • Es probable que la Reserva Federal de EE.UU. se mantenga sin cambios cuando los responsables de la política monetaria se reúnan la próxima semana.
  •  El EUR/USD sigue perdiendo fuerza alcista, el caso bajista se fortalece.

El EUR/USD está terminando una tercera semana consecutiva sin cambios significativos en torno a 1.0820, después de encontrar vendedores cerca de 1.0900 por cuarta semana consecutiva. Diferentes eventos de primer nivel no lograron desencadenar una fuerza direccional en torno al par, ya que los inversores aún no tienen certezas sobre lo que deparará el futuro.  ¿Actuarán los bancos centrales de manera oportuna para evitar colapsos económicos, o moverse demasiado pronto resultará en la reanudación de las presiones inflacionarias? Una cosa clara es que los responsables de la política monetaria ya han hecho sus apuestas y parecen dispuestos a mantenerlas. Sin embargo, se necesita más información para arrojar luz sobre el futuro.

El Banco Central Europeo recorta las tasas de interés

El Banco Central Europeo (BCE) anunció su decisión sobre política monetaria el jueves. Como se anticipaba ampliamente, el banco central recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs) cada una, con las tasas de interés en las operaciones principales de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito bajando a 4.25%, 4.5% y 3.75%, respectivamente.  

El mercado lo consideró un recorte de línea dura, ya que la presidenta Christine Lagarde y su equipo enfriaron las expectativas de otro recorte de tasas de interés en julio, enfatizando que las decisiones futuras dependerán de los datos próximos. De hecho, Lagarde dijo que habrá más datos disponibles en las reuniones que incluyan proyecciones, sugiriendo que podrían optar por recortar las tasas de interés nuevamente solo en septiembre.

En las proyecciones macroeconómicas actualizadas en comparación con la reunión de marzo, las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real se revisaron al alza para 2024, ligeramente a la baja para 2025 y se mantuvieron sin cambios para 2026. En cuanto a la inflación, los responsables de la política revisaron al alza sus proyecciones al 2.5% en 2024 y al 2.2% en 2025, dejando la perspectiva de 2026 sin cambios en 1.9%.

El par EUR/USD encontró demanda a corto plazo con el comunicado, pero se mantuvo por debajo del umbral de 1.0900 ya que las noticias estaban bastante en línea con las expectativas del mercado.

Empleo en EE.UU. antes del IPC y la Fed

En Estados Unidos (EE.UU.), el enfoque estaba en el empleo. El país publicó el informe de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS) de abril, que mostró que el número de ofertas de trabajo en el último día hábil del mes se situó en 8.059 millones, por debajo de los 8.355 millones revisados a la baja en marzo. Además, la encuesta de Automatic Data Processing (ADP) indicó que el sector privado creó 152.000 nuevas posiciones en mayo, por debajo de los 173.000 anticipados por los participantes del mercado y disminuyendo desde los 188.000 anteriores. Más relevante, el informe de ADP mostró que el salario anual aumentó un 5%. Además, las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo aumentaron en 229.000 en la semana que terminó el 31 de mayo, emporando los 220.000 anticipados y por encima del aumento semanal anterior de 221.000.

Finalmente, el viernes, EE.UU. publicó el informe de Nóminas No Agrícolas de mayo. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó que la economía agregó 272.000 nuevos empleados en el mes, una cifra mucho más alta que los 185.000 esperados. Además, la tasa de desempleo aumentó al 4% desde el 3.9% en abril, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral disminuyó al 62.5% desde el 62.7%. Finalmente, las ganancias promedio por hora aumentaron un 4.1% interanual y un 0.4% mensual, superando las expectativas.

El Dólar estadounidense se disparó con las noticias, y el EUR/USD retrocedió hacia la zona de precios de 1.0820 después de fallar repetidamente en extender las ganancias más allá de 1.0900. Las noticias básicamente garantizan que no habrá recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), ya que la inflación sigue alta mientras el mercado laboral está ajustado.

La Reserva Federal se mantendrá sin cambios

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) llevará a cabo una reunión de dos días la próxima semana, para finalmente anunciar su decisión sobre política monetaria el miércoles. Los responsables de la política pospusieron la relajación de la política monetaria en medio de presiones inflacionarias persistentes. Antes del evento, los participantes del mercado no esperan ninguna acción hasta septiembre, lo que significa que se prevé que la tasa de interés de referencia se mantenga estable en el rango de 5.25% - 5.50% por séptima reunión consecutiva.

La Fed tiene un doble mandato: lograr el máximo empleo y mantener la inflación bajo control. Antes del anuncio del banco central, el país publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo el miércoles, previsto en 0.2% mensual y 3.4% interanual. Sin embargo, vale la pena recordar que los funcionarios de la Fed no basan su decisión en estas cifras.

En su lugar, miran el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE). La semana pasada, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) informó que la inflación, medida por el PCE, se mantuvo estable en 2.7% interanual en abril, mientras que la lectura anual subyacente se situó en 2.8%, cumpliendo con las expectativas. En términos mensuales, la inflación del PCE subió un 0.3%, como se esperaba, aunque la cifra subyacente fue del 0.2%, ligeramente por debajo de lo previsto.

El calendario macroeconómico de la próxima semana incluirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Alemania para mayo y el Índice de Precios al Productor (IPP) de EE.UU. para el mismo mes. Finalmente, EE.UU. publicará la estimación preliminar del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan de junio el viernes, previsto en 73.0 tras una lectura de 69.1 en mayo.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde una perspectiva técnica, el supuesto para una extensión a la baja se fortalece. El gráfico semanal muestra indicadores técnicos girando ligeramente a la baja en torno a sus líneas medias, lo que no es suficiente para confirmar una caída pero sugiere que los alcistas están cediendo. Al mismo tiempo, el EUR/USD permanece atascado en una Media Móvil Simple (SMA) de 20 sin dirección y se encuentra a medio camino entre las SMA de 100 y 200 planas, con la más corta proporcionando soporte dinámico en la zona de precios de 1.0640.

El gráfico diario del par EUR/USD muestra un aumento del potencial bajista. El par ha caído por debajo de su SMA de 20, que perdió su pendiente alcista. Además, se está acercando a las SMA de 100 y 200 sin dirección, proporcionando soporte en la zona de precios de 1.0770-1.0790. Finalmente, los indicadores técnicos ganan tracción a la baja justo por debajo de sus líneas medias, apoyando una extensión bajista en una ruptura por debajo de la zona mencionada. Una vez por debajo de ella, el siguiente soporte se encuentra en 1.0720, en ruta hacia 1.0640. La región de 1.0910 proporciona resistencia, seguida por la zona de precios de 1.0980-1.1000.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cómodo por encima de 1.1750 a la espera de las decisiones de los principales bancos centrales

El EUR/USD se acerca al pico del año en 1.1830, mientras los inversores venden el Dólar estadounidense antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los comentarios de línea dura de los funcionarios del BCE respaldaron al Euro.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Predicción del precio de XRP: XRP lucha en 3$ a medida que la actividad de la red disminuye

Ripple (XRP) está desafiando el nivel de soporte de 3.00$ el lunes en medio de una ola bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general. El interés minorista en el token de remesas de dinero transfronterizas sigue siendo elevado, como lo muestra la tasa de financiación ponderada por OI, que promedia el 0.0087% en el momento de escribir este artículo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.