- Datos macroeconómicos poco impresionantes han sido eclipsados por las preocupaciones sobre el coronavirus.
- Los PMI finales de Markit y los PMI oficiales de EE.UU. empiezan a preparar la semana.
- El EUR/USD todavía corre el riesgo de volver a probar el mínimo de 2019 en 1.0878.
Ha sido una semana difícil para los operadores del EUR/USD, ya que la volatilidad alrededor del par se ha mantenido bastante baja. El par cayó a un nuevo mínimo de 2020 en 1.0991, recuperándose posteriormente para registrar ganancias semanales modestas estableciéndose por encima del nivel de 1.1050. El par EUR/USD subió por la debilidad del dólar en lugar de por la fortaleza del propio EUR.
Datos poco impresionantes a ambos lados del Atlántico
Múltiples eventos de primer nivel quedaron eclipsados por los temores relacionados con el coronavirus, aunque los desarrollos poco impresionantes de EE.UU. seguramente afectaron al USD. La Reserva Federal de los Estados Unidos tuvo una reunión de política monetaria y, como era de esperar, las tasas se mantuvieron sin cambios. La declaración adjunta era una copia de la publicada en diciembre. Powell mantuvo su postura optimista sobre los desarrollos económicos, y dijo que el crecimiento continúa a un ritmo moderado al tiempo que observa que el crecimiento económico mundial se está estabilizando, mientras que las incertidumbres comerciales han disminuido.
Además, los Estados Unidos publicaron la primera estimación de su PIB del cuarto trimestre, que llegó como se esperaba en el 2.1%. El viernes, el país publicó la inflación del PCE subyacente para diciembre, que llegó como se esperaba en el 1.6% interanual.
Las cosas en la UE no fueron mucho mejores, ya que el PIB del cuarto trimestre no cumplió con las expectativas del mercado al llegar al 1.0% interanual, mientras que la estimación preliminar de la inflación de enero cumplió con las expectativas del 1.4%. Las ventas minoristas alemanas fueron considerablemente más bajas en diciembre, mientras que la encuesta IFO mostró que el clima de empresarial bajó a 95.9 puntos en enero.
El jueves, la OMS ofreció una rueda de prensa sobre el coronavirus y declaró que el brote era una emergencia de salud pública de preocupación internacional, aunque, en este punto, creen que no hay razón para limitar el comercio o viajar a China. Un alivio de corta duración para los mercados, ya que las noticias de que el virus sigue propagándose fuera de China, estimuló la aversión al riesgo el viernes. En este punto, la situación continuará escalando. Los temores de que afectaría al crecimiento económico mundial probablemente mantendrán al mercado buscando el refugio seguro, por lo tanto, jugarán en contra de la moneda común.
Crecimiento y nóminas no agrícolas NFP en el calendario
A principios de febrero, Markit publicará las versiones finales del PMI de enero para ambas economías. Estados Unidos también dará a conocer los índices oficiales de ISM, generalmente mucho más relevantes para el dólar. El PMI manufacturero de ISM está previsto en 48 puntos, desde los 47.2 del mes anterior, mientras que el PMI no manufacturero de ISM se espera en 55.1, desde los 55 de diciembre. La UE también publicará esta semana las ventas minoristas de diciembre, donde se prevé que muestren un aumento, aunque los datos alemanes publicados esta semana sugieren que el resultado puede decepcionar a los inversores.
Sin embargo, la estrella de la semana será el informe de nóminas no agrícolas NFP que se publicará el viernes. Ha pasado mucho tiempo desde que los datos de empleo de Estados Unidos perdieron el poder de sacudir el mundo financiero. Aún así, el mercado lo espera con muchas expectativas y tiende a contenerse antes del evento. El resultado del informe tiene que diferir bruscamente de las previsiones para desencadenar movimientos relevantes que incluso pueden dar lugar a cambios de tendencia.
De momento, se espera que la economía de EE.UU. habrá agregado 156.000 nuevos empleos en enero, mientras que la tasa de desempleo se mantiene estable en el 3.5%. Se prevé que los salarios aumenten en un 0.3% en el mes y en un 3.0% en comparación con el año anterior, mejorando modestamente desde las cifras de diciembre.
Perspectiva técnica del EUR/USD
El par EUR/USD cotiza alrededor del 38.2% de retroceso de Fibonacci de su última caída en el gráfico diario, medida entre 1.1172 y 1.0991, en 1.1060, la resistencia inmediata. Por lo tanto, el último avance podría considerarse correctivo.
En el gráfico semanal, el par continúa ofreciendo una postura negativa. A pesar de recuperarse, ha pasado la semana por debajo de la media móvil de 20 semanas, mientras que la media móvil de 100 semanas extiende su caída unos 400 pips por encima del nivel actual. Los indicadores técnicos se mantienen dentro de niveles neutrales, sin fuerza direccional.
En el gráfico diario, el riesgo se mantiene sesgado a la baja, ya que la recuperación se ha detenido por debajo de la media móvil de 100 días sin dirección, mientras que la media móvil de 20 días sigue bajando por encima del nivel actual. El indicador Momentum está plano debajo de su línea media, mientras que el RSI se ha recuperado de los niveles de sobreventa, pero se mantiene en rojo.
La subida se verá más constructiva si el par supera el nivel de 1.1140, con un alcance para recuperarse hasta 1.1220 primero y 1.1280 después. El soporte principal es 1.0980, donde tocó fondo a finales de noviembre. Una vez por debajo de este último nivel hay mayores probabilidades de una nueva prueba del mínimo de 2019 en 1.0878.
Sentimiento en torno al EUR/USD
La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que el mercado no está dispuesto a reanudar las compras del dólar, ya que el par se ve neutral a alcista en las próximas semanas. La perspectiva semanal muestra que el sentimiento es neutral ya que el número de aquellos que apuestan por una caída coincide con el de aquellos que esperan una recuperación. Los alcistas toman el control en la vista mensual, aumentando al 71%, aunque el objetivo promedio está apenas por encima del nivel de 1.1100. El número de aquellos que apuestan por un avance sostenido cae en la perspectiva trimestral, hasta el 44%, con el objetivo promedio en torno a 1.1100.
El cuadro Resumen muestra que los promedios móviles son bastante neutrales en todos los marcos de tiempo en estudio, aunque la mayor acumulación de objetivos en la perspectiva mensual está por encima del nivel actual, lo que sugiere que el par puede seguir avanzando en las próximas semanas.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD
El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias
La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC
El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.