0
|

EUR/USD Pronóstico: Próximo objetivo al alza... ¿1.0900?

  • El EUR/USD extendió su recuperación por encima de 1,0800.
  • El IPC avanzado de la UEM subió menos de lo estimado en marzo.
  • El Dólar estadounidense aceleró su nota bajista ante la debilidad de los datos.

Otra marcada caída del Dólar favoreció un fuerte avance del EUR/USD, que logró no sólo traspasar el nivel 1.0800, sino también coquetear con la crítica SMA de 200 días en la zona de 1.0830-1.0840 el miércoles.

Mientras tanto, la evolución de los precios al contado estuvo acompañada de nuevas subidas de los rendimientos estadounidenses en los distintos plazos de vencimiento, frente a una ligera caída de los rendimientos del bund alemán a 10 años, mientras que el marco de la política monetaria se mantuvo sin cambios.

En cuanto a la política monetaria, se espera que tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE ) inicien ciclos de relajación, posiblemente a partir de junio. Sin embargo, el ritmo de los posteriores recortes de los tipos de interés podría diferir, lo que daría lugar a estrategias potencialmente divergentes entre ambos bancos centrales. No obstante, se prevé que el BCE no se quede muy rezagado con respecto a la Fed.

Al principio de la sesión, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, reiteró su opinión de una subida de tipos este año, probablemente en el cuarto trimestre. Más tarde, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiteró que la Fed tiene flexibilidad para considerar cuidadosamente su reducción inaugural de los tipos de interés, citando la solidez de la economía y las recientes elevadas cifras de inflación.

Según la herramienta FedWatch ofrecida por CME Group, la probabilidad de un recorte de tipos en junio acaba de superar el 60%.

En torno a un posible recorte de tipos del BCE, las cifras preliminares de inflación en la zona euro más amplia mostraron un aumento del IPC general del 2.4% en marzo y del IPC subyacente del 2.9% en los últimos doce meses, ambas cifras por debajo de las estimaciones y sumándose a las presiones desinflacionistas del martes en Alemania, después de que el IPC aumentara un 2.2% respecto al año anterior.

De cara al futuro, los fundamentos relativamente débiles de la Eurozona, junto con la creciente probabilidad de un "aterrizaje suave" de la economía de EE.UU., refuerzan las expectativas de un Dólar más fuerte a medio plazo, sobre todo porque tanto el BCE como la Fed podrían aplicar medidas de flexibilización casi simultáneamente. En este escenario, el EUR/USD podría tener una caída más drástica, apuntando inicialmente a su mínimo en lo que va de año en torno a 1.0700 antes de quizás volver a visitar los mínimos vistos a finales de octubre de 2023 o principios de noviembre por debajo de 1.0500.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva técnica del EUR/USD a corto plazo

Al alza, se espera que el EUR/USD se enfrente a una resistencia temprana en la SMA transitoria de 100 días en 1.0875, seguida del máximo de marzo de 1.0981 (8 de marzo), el máximo semanal de 1,0998 (11 de enero) y la barrera psicológica de 1.1000. Si sigue subiendo, podría alcanzar el máximo de diciembre de 2023 en 1.1139 (28 de diciembre).

A la baja, otra prueba del mínimo de abril de 1.0724 (2 de abril) no está descartada, al igual que el mínimo de 2024 de 1.0694 (14 de febrero). El mínimo de noviembre de 2023 es 1.0516 (1 de noviembre), seguido del mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre de 2023), el mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre), y el mínimo de 2023 de 1.0694 (2 de febrero)

El gráfico de 4 horas muestra un fuerte rebote desde los mínimos recientes cerca de 1.0720. El nivel inicial de resistencia es la SMA de 200 en 1.0846 antes de 1.0864. En el otro sentido, la siguiente barrera bajista observable parece ser 1.0724, seguido de 1.0694 y 1.0656. La divergencia de convergencia de medias móviles (MACD) rebotó y coqueteó con el territorio positivo, mientras que el índice de fuerza relativa (RSI) superó los 67 puntos.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias modestas por encima de 1.1500 mientras crecen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD avanza hacia 1.1550 el lunes tras haber cerrado la semana anterior en territorio negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante esta semana.

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en un estrecho canal por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.