|

EUR/USD Pronóstico: Posibles avances correctivos, pero intrínsecamente bajista

  • Los datos de Estados Unidos fueron mixtos el viernes, pero aún indican crecimiento económico en el país.
  • La economía alemana está en problemas, arrastrando a la moneda común aún más abajo.
  • El EUR/USD rebota modestamente desde mínimos de varios meses, con riesgo de caer.

La moneda común fue una vez más la de peor desempeño frente al dólar estadounidense, con el EUR/USD cayendo a los niveles vistos por última vez en abril de 2017. Cayendo por segunda semana consecutiva, el par ha cerrado en negativo en ocho de los últimos diez días, y mínimos decrecientes son la norma. A pesar de la sobrecompra extrema y el mayor riesgo de un movimiento correctivo alcista, el par es intrínsecamente bajista y no hay mucho a la vista que pueda cambiar esta imagen.

El dólar es más fuerte debido al continuo crecimiento económico, confirmado por los datos de Estados Unidos, pero también recibe apoyo de su condición de refugio seguro. Al otro lado del Atlántico, sin embargo, las cosas no son tan buenas.

Datos, Powell y crecimiento

La inflación anual subyacente de EE.UU. fue mejor de lo esperado en el 2.3% en enero, mientras que el IPC general subió al 2.5%. El IPC alemán, por el contrario, aumentó un 1.7% como se esperaba en comparación con el año anterior. Este viernes, la economía más grande de la UE informó que su crecimiento económico en el cuarto trimestre se mantuvo constante, por debajo de las expectativas del mercado. Para toda la Unión, el crecimiento en el mismo período fue como se esperaba en un 0.1%.

Las ventas minoristas de enero de Estados Unidos cumplieron con las expectativas del mercado al alcanzar el 0.3%, aunque la cifra subyacente, el grupo de control de las ventas minoristas, llegó al 0.0%, por debajo del 0.3% esperado. La estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de febrero llegó a 100.9 puntos, superando en gran medida la expectativa del mercado de 99.5.

El testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso incluyó comentarios diferentes e interesantes, aunque probablemente las palabras que más le importaban al mercado fueron las relacionadas con las tasas. Powell y compañía insinuaron que se sienten cómodos donde están las tasas, y a pesar de la presión de Trump, los encargados de formular la política monetaria no tienen prisa por moverlas, y repiten como de costumbre que los ajustes en la política monetaria dependen de los datos. Pero también aclaró que el crecimiento económico continúa estable, lo que sugiere que no hay movimientos a la vista. Entre los riesgos para la economía, mencionó el brote de coronavirus, aunque la Fed aún no puede evaluar sus posibles efectos.

¿Qué podemos esperar en el frente de los datos económicos?

El calendario de la próxima semana empieza con un festivo en los Estados Unidos. Alemania publicará la Encuesta ZEW de febrero el martes, y el sentimiento económico en el país se verá deteriorado. La Reserva Federal de los Estados Unidos publicará las minutas de su última reunión el miércoles, que no se espera que sorprenda. La postura de la Reserva Federal es bastante clara. El jueves, será el turno del Banco Central Europeo de revelar sus actas de la reunión de política monetaria. Esto podría ser un poco más ruidoso, ya que la presidenta Lagarde aún no es comprendida completamente por el interés especulativo.

El viernes, Markit publicará las estimaciones preliminares del PMI de febrero para la Unión y los Estados Unidos. Se espera que la producción manufacturera alemana se contraiga aún más, a 44.8. Si los datos alemanes continúan decepcionando, el EUR continuará cayendo.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El gráfico semanal del par EUR/USD muestra que extendió aún más su caída por debajo de la media móvil simple de 20 semanas, mientras que la media móvil de 100 semanas se acerca a la de 200 semanas muy por encima del nivel actual, volviéndose irrelevante en términos de niveles a observar, pero reflejando la fuerza de los vendedores. El indicador Momentum carece de fuerza direccional pero se mantiene dentro de los niveles negativos, mientras que el RSI se dirige firmemente hacia abajo alrededor del nivel de 37, en línea con otro movimiento a la baja.

En el gráfico diario y dado la recuperación del viernes, los indicadores técnicos han empezado a corregir las condiciones extremas de sobreventa, pero la media móvil de 20 días mantiene una fuerte pendiente bajista por debajo de las medias móviles más grandes y alrededor de 1.0995.

El par necesitaría al menos superar 1.0925 para que los bajistas consideren retirarse. En ese caso, el movimiento correctivo al alza podría continuar hasta la región de 1.1000, donde los vendedores nuevamente darán una buena batalla. Por encima de este último nivel, la siguiente zona de resistencia es 1.1040/60. El par ha hecho un mínimo en 1.0826, el soporte inmediato, por delante de 1.0770. Por debajo de este último, la caída de la próxima semana podría continuar hacia 1.0720.

EUR/USD

Sentimiento en torno al EUR/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet admite una corrección próxima, ya que se ve que el par se mantiene neutral en la perspectiva semanal y luego sube, aunque en promedio, se ve que se mantiene por debajo del nivel de 1.1000. Además, los alcistas en la vista mensual representan el 64% de los expertos encuestados, disminuyendo al 60% en la perspectiva trimestral. Los bajistas a largo plazo son solo el 21%.

El cuadro Resumen muestra que, si bien la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual en el gráfico mensual, la mayoría recurre a los niveles actuales o inferiores en la vista de tres meses. El promedio móvil semanal es firmemente bajista, mientras que el trimestral también baja mucho. En general, se ve al par corrigiendo a partir de los niveles actuales pero conserva la tendencia bajista a largo plazo.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca del máximo diario por la persistente debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y se acerca al máximo de 2025 en 1.1830, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los anuncios críticos de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.