|

EUR/USD Pronóstico: Nuevas pérdidas se aproximan por debajo de 1.0830

  • El EUR/USD revirtió parte de sus recientes ganancias el lunes.
  • F. Panetta del BCE dejó la puerta abierta a recortes de las tasas de interés.
  • El rendimiento del bund alemán a 10 años cotizó con pérdidas marginales.

El tibio rebote del Dólar provocó un ligero retroceso en el universo asociado al riesgo a principios de semana, lo que llevó al EUR/USD a retroceder hasta 1.0750 tras una efímera prueba de la zona por encima de 1.0800.

El resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense siguió al continuo movimiento alcista de los rendimientos estadounidenses en diferentes plazos, mientras los inversores seguían evaluando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de relajación en mayo o junio.

Las recientes declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, consolidaron aún más esta valoración, haciendo hincapié en la cautela de la Fed en los ajustes de las tasas de interés y en la necesidad de aumentar la confianza antes de considerar cualquier recorte.

Soportando lo anterior, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, sugirió la semana pasada que el Comité debería evaluar cuidadosamente los datos antes de decidir sobre recortes de tasas, indicando que 2-3 recortes de tasas este año podrían ser apropiados. Mientras tanto, su colega Thomas Barkin (Richmond) sugirió el jueves que se espera que los próximos datos de inflación sean favorables.

En cuanto a los recortes de tipos, los inversores siguen anticipando que la Fed mantendrá los tipos estables en la reunión del 20 de marzo, mientras que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos el 1 de mayo se acerca al 51%, según la herramienta FedWatch de CME Group.

En la otra acera, durante una conferencia el sábado, Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y máximo responsable del Banco de Italia, expresó que se acerca rápidamente el momento de un cambio en la orientación de la política monetaria. Señaló que la inflación ha descendido rápidamente y subrayó que la aplicación de recortes de tasas, aunque tarde pero de forma agresiva, podría provocar volatilidad en los mercados.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva técnica del EUR/USD a corto plazo

Si el EUR/USD supera el mínimo de 2024 de 1.0722 (6 de febrero), podría ir a por el mínimo de noviembre de 2023 de 1.0516 (1 de noviembre), seguido del mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre de 2023). A continuación, el mínimo de 2023 en 1.0448 (3 de octubre) y el nivel redondo de 1.0400.

Se prevé que las perspectivas del par sigan siendo bajistas mientras mantenga su comercio por debajo de la SMA de 200 días en 1.0830.

Al contado debe romper por encima del máximo semanal de 1.0932 (24 de enero) para alcanzar el siguiente máximo semanal de 1.0998 (11 de enero), que refuerza la barrera psicológica de 1.1000. Más al norte de este punto se alinea el máximo de diciembre de 2023 en 1.1139 (28 de diciembre).

El gráfico de cuatro horas indica cierto avance. Sin embargo, los alcistas podrían intentar dirigirse a 1.0805 antes de pasar a la SMA de 100 en 1.0824, todo ello antes de 1.0897. Por otro lado, una ruptura por debajo de 1.0722 indica una caída hacia 1.0656. El MACD coquetea con la zona positiva y el RSI rebota hasta la zona de 48

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desliza hacia 1.16 mientras el Dólar se fortalece por el alivio de las tensiones entre EE.UU. y China

EUR/USD cae durante la sesión norteamericana, bajando un 0.31% mientras el Dólar se mantiene firme como una señal de alivio, ya que el presidente de EE.UU. Trump modera su retórica sobre China. El par cotiza en 1.1599 después de alcanzar un máximo de 1.1655.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

El Bitcoin tiene un rendimiento inferior al del Nasdaq tras la caída de octubre, ya que K33 predice un rebote en el horizonte

El Bitcoin cotiza en torno a los 111.000$ el martes, continuando con un rendimiento inferior al del Nasdaq-100. Sin embargo, los analistas de K33 predicen un cambio alcista, citando fundamentos sólidos y posibles impulsores macroeconómicos.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.