|

EUR/USD Pronóstico: Los compradores apuntan a llevarlo más allá de 1.0900

EUR/USD Precio actual: 1.0850

  • Los PMI preliminares del Banco Comercial de Hamburgo de la UE indicaron que la contracción se desaceleró pero se mantiene.
  • Los mercados bursátiles subieron en medio de sólidos informes de ganancias que impulsaron al sector tecnológico.
  • El EUR/USD mantiene su impulso positivo a corto plazo después de alcanzar un máximo de 1.0888.
eurusd

El par EUR/USD saltó a 1.0888 el jueves ya que el Dólar estadounidense giró hacia la baja tras un sólido desempeño de las acciones asiáticas, indicando una mejora en el sentimiento del mercado. Los mercados bursátiles se recuperaron después de que NVIDIA presentara su informe de resultados con estimaciones de ventas superiores a las previstas, lo que impulsó el sector tecnológico y al apetito por el riesgo.

El repunte del EUR/USD se enfrió tras la publicación de datos europeos tibios. El Banco Comercial de Hamburgo (HCOB) publicó los índices de gerentes de productores (PMI) preliminares de febrero, que indican una desaceleración en el ritmo de contracción en toda la actividad empresarial del bloque. La zona del euro fue testigo del ritmo de caída más lento en ocho meses, y los datos provisionales de la encuesta PMI revelaron una estabilización en el sector de servicios, lo que ayudó en cierta medida a contrarrestar la continua y pronunciada caída de la producción manufacturera. El PMI compuesto preliminar de la eurozona del HCOB aumentó modestamente de 47.9 en enero a 48.9. A pesar de señalar un noveno mes consecutivo de contracción de la producción, la última lectura apunta a una moderación en el alcance de la recesión económica, excluyendo los primeros meses de la pandemia, desde 2013. El índice manufacturero se contrajo a 46.1 desde el 46.6 anterior, mientras que el índice de servicios El PMI subió a 50 después de registrar un nivel de 48.4 en enero.

Sin embargo, los datos preliminares del PMI alemán HCOB indicaron una contracción persistente de la actividad empresarial. El informe de febrero sugiere que la desaceleración se está intensificando, ya que el PMI compuesto se mantuvo dentro de los niveles de contracción por octavo mes consecutivo, cayendo a 46.1 desde 470. en enero. El sector manufacturero, en particular, experimentó una fuerte y acelerada reducción de la producción, y el índice cayó de 46.1 a un marcado 42.3. La contracción en el sector de servicios fue más leve, ya que el PMI de servicios mejoró a 48.2 desde 47.7, aún por debajo de la marca crítica de 50 que indica expansión.

Las cifras de la UE empujaron al EUR/USD hacia la zona de precios de 1.0840, donde los compradores aprovecharon sus oportunidades antes de la apertura de Wall Street, dado que prevalece el optimismo. En la próxima sesión estadounidense, Estados Unidos (EE.UU.) publicará las cifras semanales habituales de desempleo y ventas de viviendas existentes, mientras que S&P Global publicará los PMI preliminares de febrero del país.

 Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza unos pocos pips por debajo del 38.2% de retroceso de Fibonacci de la caída diaria de 1.1139-1.0694 en 1.0865 y parece dispuesto a extender sus ganancias más allá del máximo intradiario. En el gráfico diario, los indicadores técnicos sugieren un fuerte impulso alcista después de cruzar sus líneas medias hacia territorio positivo mientras mantienen pendientes firmemente alcistas. Al mismo tiempo, el EUR/USD se está desarrollando actualmente por encima de todas sus medias móviles, con la media móvil simple (SMA) de 100 cruzando por encima de una SMA de 20 plana. Esta última converge con el 23.6% de retroceso de la caída antes mencionada en 1.0799.

Según el gráfico de 4 horas, el par EURUSD también muestra un fuerte impulso alcista, aunque los indicadores técnicos han detenido sus rallies en torno a lecturas de sobrecompra. Mientras tanto, la media móvil simple de 100 se mantiene estable en 1.0780, en tanto que la media móvil simple de 200 también carece de fuerza direccional en torno a 1.0840. Finalmente, la SMA de 20 extiende su avance por encima de la SMA de 100, reforzando el sentimiento alcista de corto plazo. El par tiene espacio para extender las ganancias hacia el siguiente nivel de Fibonacci, el 50% de retroceso en 1.0915, en caso de que se supere el máximo intradiario.

Niveles de soporte: 1.0800, 1.0765 y 1.0720

Niveles de resistencia: 1.0880, 1.0915 y 1.0950

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.