0
|

EUR/USD Pronóstico: La reapertura económica es la clave

  • Los datos de ambas economías sugieren que hay un largo camino antes de un posible rebote.
  • Los inversores son ligeramente optimistas y se centran en un futuro incierto.
  • El EUR/USD mantiene una postura bajista a largo plazo, con un ojo en 1.0635

El par EUR/USD termina el viernes cerca del nivel de 1.0800, devolviendo las ganancias de la semana anterior. La moneda común sufrió a principios de semana una creciente aversión al riesgo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimuló tensiones con China, amenazando al país asiático con nuevos aranceles debido a la mala gestión del brote de coronavirus. Las tensiones se mantuvieron durante toda la semana, ya que Trump también se quejó de que China no cumplió con las cuotas establecidas en la fase uno del acuerdo comercial.

Tribunal Constitucional alemán y Trump

La moneda común sufrió aún más por las noticias que indican que el Tribunal Constitucional alemán se pronunció sobre el programa de estímulo del BCE introducido en 2015. El tribunal dijo que el programa no había violado ninguna ley, pero dio un ultimátum de tres meses al BCE para demostrar la proporcionalidad entre el plan y sus efectos. La noticia provocó una venta masiva de bonos locales, que también pesó sobre los índices locales, que de todos modos cerraron en positivo.

Mientras tanto, los inversores se mostraron ligeramente optimistas, ya que las economías empezaron a flexibilizar las medidas restrictivas, con la esperanza de recuperaciones económicas. El dólar solo retrocedió el jueves, en medio de que los futuros de las tasas de los fondos federales se volvieron negativos por primera vez. Aún así, la moneda estadounidense mantuvo su fortaleza frente a un debilitado EUR.

Al final de la semana, el sentimiento se mantuvo mixto, ya que tanto Estados Unidos como China informaron que reanudaron las conversaciones comerciales y prometieron mantener vivo el acuerdo, aunque más tarde ese día, el secretario estadounidense Larry Kudlow dijo que China será responsable de la crisis del coronavirus. También apoyó el deseo del presidente estadounidense Trump de reabrir la economía lo más rápido posible.

Datos horribles en todos sitios

Más allá del sentimiento, los datos fueron terribles en ambas lados del Atlántico. Markit revisó al alza sus versiones finales del PMI de servicios de la Unión y de Alemania para abril, pero de todos modos se mantuvo en mínimos históricos. La producción industrial alemana y los pedidos de fábrica colapsaron en marzo, mientras que los datos de empleo en EE.UU. alcanzaron niveles récord, con el informe de abril del NFP que muestra que más de 20 millones de estadounidenses han perdido su trabajo en el mes, resultando en una tasa de desempleo que llega al 14.7%.

La próxima semana será más ligera en términos de publicaciones macroeconómicas. Estados Unidos dará a conocer los datos de inflación de abril el próximo martes, previstos en un 0.8% interanual, por debajo del 1.5% del mes anterior. Alemania también revelará las cifras de inflación, pero el jueves.

Las publicaciones más relevantes llegarán el viernes, ya que Alemania publicará su estimación preliminar de su PIB del primer trimestre, previsto en un 2.0%. La UE también dará a conocer una actualización sobre el PIB del primer trimestre, prevista en el 0.1%, mientras que EE.UU. publicará las ventas minoristas de abril.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El gráfico semanal del par EUR/USD muestra que el par permaneció limitado por la media móvil de 20 semanas bajista, mientras que la media móvil de 100 semanas continúa hacia abajo por debajo de la media móvil de 200, ambas muy por encima de la media más pequeña. Los indicadores técnicos han retrocedido alrededor de sus líneas medias, dirigiéndose hacia abajo dentro de niveles negativos.

En el gráfico diario, el riesgo también está sesgado a la baja, ya que la última recuperación se encuentra con vendedores en torno a la media móvil de 20 bajista, mientras que las medias más grandes también se dirigen hacia abajo, pero a unos 200 pips por encima del nivel actual. Los indicadores técnicos se han recuperado desde los mínimos semanales, pero luchan por superar sus líneas medias, careciendo de la fuerza suficiente para confirmar una extensión alcista.

El nivel de 1.0900 es ahora la resistencia inmediata, por delante de la región de 1.0980. Por encima de este último nivel, el par podría extender su subida hasta 1.1040. Por otro lado, el soporte inicial se encuentra en 1.0790, con una ruptura por debajo exponiendo 1.0720 y 1.0635, el mínimo anual.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que se espera que el par permanezca bajo presión la próxima semana, aunque el mercado no espera que la caída sea duradera. El par se ve neutral en la perspectiva mensual, y luego optimista en la vista trimestral, con el 44% de los expertos encuestados esperando una subida. El objetivo promedio en este último marco de tiempo se ve en 1.0920. En general, se espera que el par permanezca dentro de un rango limitado entre 1.0700 y 1.1000 durante las próximas semanas, principalmente como resultado de la incertidumbre actual.

El cuadro de resumen general aún muestra que la mayoría de los objetivos se acumulan alrededor o por debajo del nivel actual, en línea con la ausencia de interés en torno a la moneda común. De todos modos, y en comparación con las estadísticas de la semana anterior, la presión alcista se acumula en la perspectiva trimestral.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.