|

EUR/USD Pronóstico: EUR/USD lucha por encontrar dirección justo por encima de 1.1000

EUR/USD Cotización actual: 1.1025

  • El Banco Central Europeo recortó la tasa de referencia principal en 25 puntos básicos.
  • El Índice de Precios de Producción de Estados Unidos subió menos de lo anticipado en agosto.
  • El EUR/USD rebota modestamente desde cerca de 1.1000, las lecturas técnicas favorecen una ruptura bajista.

El par EUR/USD pasó la primera parte del día consolidándose justo por encima del nivel de 1.1000, sin vida antes del anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En términos generales, los mercados financieros se dirigen al evento con un ánimo positivo después de digerir las cifras de inflación de Estados Unidos (EE.UU.). El país publicó el Índice de Precios al Consumo (IPC) de agosto el miércoles, con las cifras alineadas en gran medida con las expectativas, pero sin llegar a impulsar la especulación de un recorte agresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Como reacción inmediata, los mercados se volvieron aversos al riesgo, alimentando la demanda del Dólar estadounidense.

El sentimiento mejoró antes del cierre de Wall Street, apoyado además por un rally en el sector tecnológico. Como resultado, los índices asiáticos y europeos subieron antes del BCE, manteniendo la demanda del USD bajo control.

El BCE finalmente anunció su decisión, que fue más moderada de lo anticipado: los responsables de políticas bajaron la tasa de depósito, también conocida como la tasa de interés de referencia, en 25 puntos básicos hasta el 3,5%. La tasa de interés en las operaciones principales de refinanciación se redujo en 60 pb hasta el 3,65%, mientras que las tasas de interés en la facilidad marginal de crédito también se recortaron en 60 pb, del 4,5% al 3,9%. El Euro subió con la noticia pero no mostró una reacción real a los titulares.

La declaración adjunta incluyó una mezcla de comentarios moderados y de línea dura. Por un lado, los funcionarios dijeron que las condiciones de financiamiento siguen siendo restrictivas y que la actividad económica sigue siendo débil. Por otro lado, los responsables de políticas revisaron al alza sus previsiones de inflación, lo que podría interpretarse como de línea dura.

Antes del discurso de la presidenta Christine Lagarde, EE.UU. publicó el Índice de Precios de Producción (PPI) de agosto, que subió un 1,7% respecto al año anterior, por debajo del 1,8% esperado y del 2,1% anterior. En términos mensuales, el PPI subió un 0,2%, ligeramente por encima del 0,1% anticipado. Al mismo tiempo, las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo para la semana que terminó el 6 de septiembre cumplieron con las expectativas al situarse en 230K.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el gráfico diario del par EUR/USD está en riesgo de caer. En el gráfico diario, el par consolida pérdidas en el extremo inferior de su rango del miércoles, desarrollándose aún muy por debajo de una media móvil simple (SMA) plana de 20. Las medias móviles más largas permanecen muy por debajo del nivel actual y se están volviendo planas, lo que sugiere un debilitamiento del interés comprador. Al mismo tiempo, el indicador de Momentum sigue dirigiéndose firmemente hacia el sur dentro de niveles negativos, mientras que el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) se consolida alrededor de 48, ambos inclinando el riesgo a la baja.

En el corto plazo, el gráfico de 4 horas favorece una ruptura bajista. Una SMA bajista de 20 sigue conteniendo los avances, mientras que el EUR/USD descansa sobre una SMA de 200 ligeramente alcista. Los indicadores técnicos, mientras tanto, permanecen dentro de niveles negativos sin una fuerza direccional clara. El par necesita romper el soporte de 1.0990 para confirmar otro movimiento a la baja en las próximas sesiones.

Niveles de soporte: 1.0990 1.0950 1.0910

Niveles de resistencia: 1.1050 1.1090 1.1140

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas cerca de 1.1700 en medio del aumento de las probabilidades de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD recupera sus recientes ganancias registradas en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1.1720 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia mientras el Dólar estadounidense (USD) aumenta la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en las próximas reuniones.

GBP/USD se aferra a pérdidas por debajo de 1.3350 ante un USD más firme; carece de continuación

El par GBP/USD lucha por capitalizar el fuerte movimiento al alza del viernes y abre con un hueco bajista al inicio de una nueva semana en medio de un Dólar estadounidense (USD) en general más firme. Sin embargo, los precios al contado carecen de ventas de continuación y parecen haberse estabilizado por debajo de los 1.3400, aún con una caída de más del 0.30% en el día.

El Oro avanza hacia un máximo histórico por encima de 3.900$ mientras continúa el cierre del gobierno de EE. UU.

El precio del Oro (XAU/USD) atrae a algunos compradores a un nuevo máximo histórico alrededor de 3.920$ durante la primera sesión asiática del lunes. La incertidumbre en torno a un cierre del gobierno de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) apoyan al metal precioso. 

El precio del Bitcoin repunta por encima de 122.000$ a medida que los compradores estadounidenses impulsan el momentum del precio

El Bitcoin subió brevemente por encima de los 122.000$ el viernes, impulsado por una mayor demanda al contado y apalancamiento entre los operadores. El aumento provocó liquidaciones de cortos por valor de 153 millones de dólares en las últimas 24 horas, mientras el Bitcoin se acerca a su máximo histórico de 124.128$, según datos de CoinGlass.

FXStreet lanza un diseño fresco y nuevo

FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales. El lanzamiento de un nuevo diseño de sitio web, que tomó meses de preparación, ofrece mucho más que una apariencia renovada.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.