- El Índice del Dólar alcanza nuevos máximos mensuales por encima de 106.10.
- La aversión al riesgo sigue impulsando la demanda de dólares estadounidenses.
- El par EUR/USD prolonga su caída por séptimo día consecutivo, sin mostrar signos de corrección.
El EUR/USD continuó cayendo y no logró mantenerse por encima de 1.0600 debido a un Dólar estadounidense más fuerte en general. La aversión al riesgo dio soporte al Dólar el martes.
El Índice del Dólar registró su cierre diario más alto en meses, superando los 106.10 puntos. Los rendimientos estadounidenses se mantuvieron cerca de sus máximos recientes, con el rendimiento a 10 años en el 4.54%. A pesar de los datos económicos de EE.UU. más débiles de lo esperado del martes, incluyendo las ventas de viviendas nuevas que cayeron a 675.000 en agosto (por debajo del consenso del mercado de 700.000) y la confianza del consumidor CB que cayó de 108.7 a 103, el Dólar no se vio afectado significativamente.
Las acciones bajaron en Wall Street, con una caída del 1.15% en el Dow Jones y del 1.54% en el Nasdaq. El deterioro del sentimiento de los mercados impulsó aún más la recuperación del Dólar. El miércoles en Estados Unidos se informará sobre los pedidos de bienes duraderos.
El jueves se publicarán los datos de la inflación alemana y española, mientras que el viernes Estados Unidos publicará el índice de gasto de consumo personal subyacente. Los participantes del mercado seguirán de cerca estas cifras.
Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo
El par EUR/USD cotizó brevemente por encima de 1.0600, pero rápidamente volvió a bajar. El par alcanzó mínimos en 1.0561. El gráfico diario indica una tendencia bajista, y el par continúa buscando soporte. El sesgo negativo persistirá mientras el par se mantenga por debajo de 1.0735.
En el gráfico de 4 horas, se observa un claro sesgo bajista, con la próxima zona de soporte significativa en 1.0550, que se espera que limite la caída en las próximas horas. Los indicadores técnicos sugieren nuevas pérdidas; sin embargo, el índice de fuerza relativa (RSI) está por debajo de 30, lo que indica una situación de sobreventa. Al alza, el Euro necesita recuperar 1.0610 para aliviar la presión bajista. Si el Euro cae por debajo de 1.0550, podría acelerar su caída.
Ver gráfico en vivo para el EUR/USD
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
El Euro cae a mínimos de tres semanas alrededor de 1.0800

El Euro sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense. El EUR/USD, que abría la jornada del lunes alrededor de 1.0895, ha perdido cerca de 90 pips en el día, retrocediendo a mínimos de tres semanas en 1.0804 en las primeras horas de la sesión americana.
GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar la corrección por la aversión al riesgo

El GBP/USD se mantiene estable por debajo de la zona 1.2700 en la sesión europea del lunes. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen ninguna pista direccional para el par.
USD/JPY: El intento de recuperación sigue limitado por debajo de 147.00

El Dólar estadounidense se lame las heridas cerca de los mínimos de tres meses en 146.25, ya que los intentos de recuperación observados el lunes no han logrado superar la zona de 147.00.
Oro cerca de máximos históricos

La onza de Oro quedó al borde de tocar máximos históricos el viernes, cerrando a 2071 dólares, apenas de 9 dólares de los niveles que logró el 4 de mayo en 2080 dólares.
Decisión de tipos de interés en Australia: Se espera que el RBA se mantenga firme ante el descenso de la inflación y el debilitamiento de la economía

Es probable que la tasa de interés en Australia se mantenga en el 4.35% en diciembre, tras la subida de noviembre. La gobernadora del RBA, Michele Bullock, podría dejar la puerta entreabierta a un mayor endurecimiento.