- El par EUR/USD siguió avanzando y superó la barrera de 1.0800.
- El Dólar estadounidense retrocedió a mínimos de varios días el martes.
- Los precios de producción estadounidenses sorprendieron al alza en abril.
La persistencia del sentimiento negativo en torno al Dólar estadounidense (USD) provocó otra reacción positiva en el EUR/USD, impulsándolo hacia máximos de cinco semanas por encima de la barrera de 1.0800 el martes.
El retroceso del Dólar estadounidense coincidió con una sesión ampliamente negativa de los rendimientos de EE.UU. a distintos plazos, que persistió en un entorno macroeconómico sin cambios y tras la sorpresa al alza de los precios de producción estadounidenses en abril. Este entorno sigue anticipando que la Reserva Federal (Fed) iniciará su ciclo de relajación en septiembre, en contraste con un posible inicio más temprano de los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), probablemente en junio.
Respecto a este último punto, la herramienta FedWatch del CME Group indica una probabilidad cercana al 66% de bajada de los tipos de interés en EE.UU. para septiembre.
Lo anterior pareció reforzarse después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresara su previsión de que la inflación estadounidense continúe su descenso hasta 2024, reflejando la tendencia observada el año pasado. También comentó que parecía improbable que la Fed aplicara nuevas subidas de los tipos de interés.
En cuanto a la inflación, la próxima publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC), el miércoles, podría ofrecer información adicional sobre el posible momento en que la Fed inicie su programa de recorte de tipos.
Desde una perspectiva más amplia, se espera que cualquier debilidad temporal del Dólar sea transitoria debido a la revisión de las expectativas de un posible recorte de los tipos de interés de la Fed a finales de año.
Mientras tanto, el panorama de la política monetaria sin cambios subraya la divergencia entre la Reserva Federal y otros bancos centrales del G10, en particular el Banco Central Europeo (BCE).
En cuanto al BCE, las recientes declaraciones de sus responsables políticos han dejado entrever una creciente probabilidad de que el banco inicie su proceso de relajación en junio, aunque persiste la incertidumbre sobre las futuras decisiones del BCE más allá del verano. En este sentido, el vicepresidente del BCE, Luis De Guindos, mencionó anteriormente el jueves que el BCE actúa con cautela a la hora de predecir cualquier tendencia más allá de junio.
De cara al futuro, los fundamentos económicos relativamente moderados de la Eurozona, junto con la resistencia de la economía estadounidense, respaldan las expectativas de un Dólar más fuerte a medio plazo, especialmente dada la creciente probabilidad de que el BCE reduzca los tipos mucho antes que la Fed.
Teniendo en cuenta esta perspectiva, debería tenerse en cuenta la posibilidad de una mayor debilidad del EUR/USD a medio plazo.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo
Al alza, se prevé que el EUR/USD encuentre una primera resistencia en el máximo de mayo en 1.0825 (14 de mayo), una zona coincidente con la SMA intermedia de 100 días. A partir de aquí, se alinean el máximo de abril en 1.0885 (9 de abril), antes del máximo de marzo en 1.0981 (8 de marzo), y el máximo semanal de 1.0998 (11 de enero), todos ellos antes del umbral psicológico de 1.1000.
En la dirección opuesta, una ruptura por debajo del mínimo de mayo de 1.0649 (1 de mayo) podría volver a poner en el punto de mira el mínimo de 2024 de 1.0601 (16 de abril) antes del mínimo de noviembre de 2023 de 1.0516 (1 de noviembre). Una vez superada esta zona, el par podría desafiar el mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre de 2023), secundado por el mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre) y el hito redondo de 1.0400.
Hasta ahora, el gráfico de 4 horas ha mostrado una tendencia alcista constante. Por otro lado, hay un obstáculo alcista inmediato en 1.0825, seguido de 1.0885. Mientras tanto, la contención inicial se observa en torno a la SMA de 200 de 1.0737, seguida de 1.0723. El RSI subió a cerca de 68.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.