- El EUR/USD se estabiliza cerca de 1.0800 tras recuperarse de mínimos de varias semanas.
- Los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros el viernes.
- Se prevé que las nóminas no agrícolas de EE.UU. aumenten en 175.000 en julio.
El EUR/USD no pudo aprovechar las ganancias de recuperación del miércoles y cayó a un nuevo mínimo de varias semanas de 1.0777 el jueves. A primera hora del viernes, el par se mantiene ligeramente por encima de 1.0800 mientras los inversores esperan el informe de empleo de julio de EE.UU.
Euro PRECIO Esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. Euro fue la divisa más débil frente al Yen japonés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.44% | 1.11% | -3.04% | 0.35% | 0.57% | -0.91% | -1.33% | |
EUR | -0.44% | 0.62% | -3.50% | -0.08% | 0.16% | -1.36% | -1.75% | |
GBP | -1.11% | -0.62% | -4.12% | -0.72% | -0.45% | -1.96% | -2.36% | |
JPY | 3.04% | 3.50% | 4.12% | 3.48% | 3.77% | 2.21% | 1.81% | |
CAD | -0.35% | 0.08% | 0.72% | -3.48% | 0.25% | -1.28% | -1.65% | |
AUD | -0.57% | -0.16% | 0.45% | -3.77% | -0.25% | -1.49% | -1.91% | |
NZD | 0.91% | 1.36% | 1.96% | -2.21% | 1.28% | 1.49% | -0.40% | |
CHF | 1.33% | 1.75% | 2.36% | -1.81% | 1.65% | 1.91% | 0.40% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
El dólar estadounidense (USD) ganó fuerza frente a sus rivales el jueves, ya que los flujos de refugio seguro dominaron los mercados financieros, lo que provocó que el EUR/USD bajara. Durante la mañana europea del viernes, los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. están a la baja entre un 0,7% y un 1,8%, lo que apunta a una atmósfera de mercado adversa al riesgo.
Se prevé que las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. aumenten en 175.000 en julio, tras el incremento de 206.000 registrado en junio. En caso de que el NFP decepcione, con una lectura por debajo de 150.000, la reacción inmediata del mercado podría causar que el USD se vea sometido a una nueva presión bajista y permitir que el EUR/USD se estire al alza. No obstante, el alza del par podría seguir limitada a menos que haya una mejora notable en el sentimiento de riesgo.
Por otro lado, una sorpresa positiva podría proporcionar un impulso adicional de cara al fin de semana y arrastrar al EUR/USD a nuevos mínimos de varias semanas.
Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando actualmente una reducción de tasas de 75 puntos básicos (pbs) este año, mientras que ven una probabilidad del 35% de un recorte de 100 pbs. Los inversores podrían reevaluar las perspectivas de tasas si los datos sugieren que las condiciones del mercado laboral siguen siendo ajustadas.
Análisis Técnico del EUR/USD
El EUR/USD enfrenta una fuerte área de resistencia en 1.0810-1.0820, donde la línea de tendencia descendente se encuentra con la media móvil simple (SMA) de 200 días. En caso de que el par logre estabilizarse por encima de este nivel y comience a usarlo como soporte, 1.0850 (SMA de 20 días) podría verse como la próxima resistencia antes de 1.0880 (nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6% de la última tendencia alcista).
A la baja, 1.0780 (retroceso de Fibonacci del 61,8%) se alinea como primer soporte antes de 1.0740 (retroceso de Fibonacci del 78,6%) y 1.0700 (nivel psicológico, nivel estático).
El Euro FAQs
El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.
Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado. Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.