|

EUR/USD Pronóstico: El dólar se fortalece mientras los nubarrones de la recesión se ciernen sobre él

Precio actual del EUR/USD: 1.0530

  • El flash de junio de los PMIs globales de S&P fue peor de lo previsto, alimentando las preocupaciones del mercado.
  • El estado de ánimo de aversión al riesgo pesó sobre los activos de alto rendimiento, enviando al dólar al alza.
  • El EUR/USD gana tracción bajista a corto plazo y podría alcanzar nuevos mínimos semanales.


El par EUR/USD recortó la mayor parte de sus ganancias semanales el jueves, rondando los 1.0530 mientras se dirigía a la última jornada bursátil del día. El dólar estadounidense se benefició de un estado de ánimo amargo que pesó sobre los activos de alto rendimiento. El sentimiento sombrío fue provocado por más comentarios del líder del FOMC, Jerome Powell, y por los datos macroeconómicos que apuntan a una fuerte desaceleración económica.

Los índices PMI globales de S&P correspondientes al mes de junio ofrecieron un panorama sombrío, ya que la actividad económica de la UE alcanzó su nivel más bajo en 16 meses, lo que refleja un estancamiento del crecimiento de la demanda. El PMI manufacturero se contrajo a 52, mientras que el índice de servicios se desplomó a 52.8 desde los 56.1 de mayo.

En cuanto a Alemania, el informe mostró que la actividad perdió impulso al final del segundo trimestre, al tiempo que añadía que "las expectativas de las empresas respecto a la actividad futura cayeron a su nivel más bajo desde la primera oleada de la pandemia de COVID, hace más de dos años, y los fabricantes se mostraron cada vez más pesimistas respecto a las perspectivas". El PMI manufacturero de Alemania se situó en 52, mientras que el índice de servicios se situó en 52.4.

Por último, el índice manufacturero de EE.UU. se redujo a 52.4 en junio, el nivel más bajo en casi dos años, mientras que el PMI de servicios se contrajo a 51.6 desde el 53.4 del mes anterior, el nivel más bajo en cinco meses.  En Estados Unidos también se publicaron las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana terminada el 17 de junio, que subieron a 229.000, mientras que la cuenta corriente del primer trimestre registró un déficit de 291.400 millones de dólares, ambos por debajo de las expectativas del mercado.  

El viernes, el calendario macroeconómico incluirá las lecturas finales del Producto Interior Bruto del 1er trimestre en Alemania y la encuesta IFO de junio sobre el clima empresarial. Por otro lado, en Estados Unidos se publicará el índice de sentimiento del consumidor de Michigan de junio y las ventas de viviendas nuevas de mayo.

Perspectiva técnica del EUR/USD a corto plazo

El par EUR/USD hizo suelo esta semana en 1.0468, mientras que los intentos de avanzar más allá del nivel de 1.0600 fueron rápidamente rechazados por los osos. El gráfico diario muestra que una SMA de 20 bajista ofrece resistencia intradía en torno al nivel de 1.0600, mientras que las medias móviles más largas mantienen sus pendientes firmemente bajistas muy por encima de la más corta. Los indicadores técnicos han girado a la baja dentro de niveles negativos, en línea con nuevos descensos futuros.

El gráfico de 4 horas ofrece una postura neutral a bajista, ya que el par se desarrolla actualmente por debajo de todas sus medias móviles. La SMA de 100 está cruzando por debajo de la SMA de 200, ambas en la zona de precios de 1.0570/80. Los indicadores técnicos en el marco temporal mencionado se mantienen por debajo de sus líneas medias, aunque sin una fuerza direccional clara.

Niveles de soporte: 1.0480 1.0430 1.0385

Niveles de resistencia: 1.0555 1.0600 1.0640

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.