|

EUR/USD Pronóstico: El descenso correctivo podría extenderse en las próximas sesiones

Precio actual del EUR/USD: 1.0493

  • La resistencia del sector de servicios estadounidense dio un impulso inesperado a la divisa norteamericana.
  • Las cifras macroeconómicas europeas decepcionaron, limitando las ganancias del euro.
  • El EUR/USD lucha por mantener el umbral de 1.0500, y podría seguir desciende en las próximas sesiones.

El dólar estadounidense cayó en la apertura semanal, ya que reinó el optimismo tras la noticia de que varias ciudades chinas flexibilizaron las restricciones relacionadas con el coronavirus, al tiempo que se sugirió que se anunciarán medidas más flexibles en enero. El par EUR/USD alcanzó un nuevo máximo de seis meses en 1.0594, retrocediendo modestamente antes de la apertura de EE.UU., pero acelerando su caída después para establecerse justo por debajo de 1.0500. El dólar se disparó mientras los mercados bursátiles se ponían al rojo vivo tras la publicación de unos datos estadounidenses mejores de lo esperado.

Estados Unidos publicó el PMI de servicios oficial de noviembre, que mejoró más de lo previsto, subiendo a 56.5 desde 54.4 y superando el 53.1 esperado. Además, los pedidos de fábrica aumentaron un 1% intermensual en octubre, mejor que el avance del 0.7% previsto, mientras que S&P Global revisó al alza su PMI de servicios de noviembre hasta 46.2 desde una estimación preliminar de 46.1.

Las cifras de la zona euro fueron tibias, lo que limitó la demanda del euro. S&P Global publicó las lecturas finales de sus PMIs de servicios de noviembre. El dato alemán se revisó a la baja hasta 46.1, mientras que el de la UE se confirmó en 48.5, frente a 48.6. Además, las Ventas Minoristas en la zona euro cayeron un 1.8% intermensual en octubre, mientras que la lectura anual registró un descenso del 2.7%. Por último, el índice Sentix de confianza de los inversores de diciembre se situó en -21, mejorando desde el -30.9 del mes anterior.

El martes, Alemania publicará los pedidos de fábrica de octubre, que se espera que hayan disminuido un 0.2% intermensual, mientras que en Estados Unidos se publicará la Balanza comercial de bienes y servicios de octubre.

Perspectiva técnica del EUR/USD a corto plazo

El par EUR/USD cierra el día en rojo, pero sigue registrando un máximo y un mínimo más alto en el día, lo que suele ser una señal de nuevas ganancias. El gráfico diario muestra que el par se mantiene por encima de su SMA de 200, mientras que la SMA de 20 mantiene su pendiente alcista justo por debajo. Los indicadores técnicos han girado hacia el sur, con el Impulso acercándose a su línea media desde arriba y el RSI apenas retrocediendo desde las lecturas de sobrecompra.

El gráfico de 4 horas muestra que el par está encontrando compradores en torno a la SMA de 20 alcista, mientras que las medias móviles más largas se sitúan firmemente por debajo. Los indicadores técnicos, sin embargo, se volvieron más bajos con el Impulso a punto de cruzar su línea 100 en territorio negativo, pero el indicador RSI se mantiene estable en torno a 53.

Niveles de soporte: 1.0490 1.0445 1.0400

Niveles de resistencia: 1.0550 1.0585 1.0630

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.