Precio actual del EUR/USD: 1.0719
- El Producto Interior Bruto de Estados Unidos fue revisado a la baja hasta el -1.5% en el primer trimestre.
- Los índices estadounidenses extienden su repunte después de las Minutas del FOMC, alejándose del territorio bajista.
- El par EUR/USD tiene un sesgo técnico alcista, aunque aún no se ve una ruptura alcista.
El par EUR/USD pudo recuperar algo de terreno el jueves, pero terminó el día cotizando un puñado de pips por encima de los 1,0700 y todavía por debajo del máximo semanal registrado el martes en 1.0748. El euro se vio beneficiado por la subida de la renta variable, ya que Wall Street registró una importante remontada tras las Minutas de la reunión del FOMC. El documento publicado el miércoles mostró que los responsables políticos están decididos a seguir subiendo los tipos, pero de alguna manera, fue menos duro de lo que se había previsto.
El dólar se vio aún más presionado por los tibios datos locales. El país publicó la segunda estimación de su Producto Interior Bruto del primer trimestre, cuyo crecimiento se revisó a la baja hasta el -1.5%, peor que la estimación anterior del -1.3% y por debajo de las expectativas del mercado del -1.4%. Además, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana terminada el 20 de mayo bajaron a 210.000, superando las 215.000 esperadas. Asimismo, las ventas de viviendas pendientes de abril bajaron un 3.9% intermensual, mientras que la actividad manufacturera de la Fed de Kansas de mayo se contrajo a 19 desde 28.
El viernes, la atención se centrará en los gastos de consumo personal de Estados Unidos. Se prevé que el índice de precios PCE subyacente aumente un 4.9% interanual en abril, frente al 5.2% de marzo, lo que supone una señal alentadora para controlar la inflación. También se publicará la revisión final del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan de mayo.
Perspectiva técnica del EUR/USD
Desde el punto de vista técnico, hay espacio para ganancias adicionales. El gráfico diario muestra que la SMA 20 ha subido ligeramente, convergiendo ahora con el retroceso del 23.6% de la última caída diaria. El retroceso del 38.2% de la misma caída ofrece un soporte inmediato en 1.0670. Mientras tanto, los indicadores técnicos se mantienen en niveles positivos, aunque sin una fuerza direccional clara.
El panorama a corto plazo es entre neutral y alcista, según el gráfico de 4 horas. El indicador Momentum se mantiene plano en torno a su línea media, mientras que el indicador RSI avanza en torno a 62. Además, la SMA de 20 sigue avanzando por encima de las más largas, a la vez que proporciona soporte intradiario. Los alcistas se afianzarán si el par consigue superar la resistencia inmediata de Fibonacci en 1.0770.
Niveles de soporte: 1.0670 1.0630 1.0590
Niveles de resistencia: 1.0730 1.0770 1.0820
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".