|

Pronóstico del EUR/USD: Los alcistas no lograron consolidar su movimiento

  • El EUR/USD moderó un movimiento más allá de la barrera de 1.0300 el miércoles.
  • El Dólar estadounidense rompió brevemente por debajo de 109.00 tras los resultados del IPC de EE.UU.
  • Los inversores ahora miran las ventas minoristas de EE.UU. y el informe semanal de empleo.

El Euro (EUR) extendió su recuperación frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, subiendo nuevamente por encima de la marca de 1.0300 después de que la inflación de EE.UU. coincidiera con las estimaciones en diciembre. Sin embargo, este movimiento no se mantuvo, y el par retrocedió a la región de 1.0280 hacia el final del día en respuesta a un rebote de último minuto en el Dólar estadounidense (USD).

En cuanto a este último, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cayó a la zona sub-109.00, logrando recuperar algo de compostura al final del día. 

La vacilante acción del precio del Dólar fue impulsada por la reevaluación de los inversores sobre un posible recorte de tasas en la reunión de la Fed a finales de enero, aunque la probabilidad de tal escenario se mantuvo marginalmente alrededor del 3% según la herramienta FedWatch del CME Group.

Mientras tanto, prevaleció la cautela del mercado antes de las publicaciones clave de datos económicos de EE.UU. más adelante en la semana, incluidas las cifras de ventas minoristas y el habitual informe semanal de empleo, junto con los discursos de los responsables de la política monetaria de la Fed.

Bancos centrales en el punto de mira

La política monetaria sigue siendo un tema central para los mercados. Las sólidas nóminas no agrícolas de diciembre (+256.000) han llevado a los operadores a revisar sus expectativas de recortes de tasas de la Fed en 2025, con muchos ahora anticipando una modesta reducción de 25 puntos básicos o ningún cambio en absoluto. 

El 18 de diciembre, la Fed recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos a un rango de 4.25%-4.50%. Sin embargo, señaló un ritmo más lento de relajación en el próximo año, citando preocupaciones sobre un rebote de la inflación. 

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró durante su última conferencia de prensa de 2024 que el banco central sigue comprometido a reducir la inflación a su objetivo del 2%. Powell reconoció que la inflación había sido más alta de lo esperado durante todo el año y subrayó la importancia de la vigilancia en el futuro. Aunque el mercado laboral muestra signos de debilitamiento, el ajuste ha sido gradual, lo que permite a la Fed equilibrar sus dos mandatos de baja inflación y pleno empleo. 

En Europa, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su estrategia de recortes de tasas a pesar de un aumento de la inflación en la eurozona en diciembre. El BCE tiene como objetivo apoyar el crecimiento económico, particularmente en Alemania, mientras gestiona los riesgos de inestabilidad política que afectan a la economía en general. 

El BCE planea continuar recortando las tasas de interés si la inflación se modera como se espera, según el vicepresidente Luis de Guindos. Sin embargo, enfatizó la necesidad de cautela, citando riesgos como las tensiones comerciales globales, la incertidumbre de la política fiscal y los desafíos geopolíticos.

La política comercial añade incertidumbre

El panorama económico enfrenta una incertidumbre adicional por la propuesta del presidente electo Donald Trump de reintroducir aranceles comerciales. Tales medidas podrían elevar la inflación en EE.UU., lo que podría obligar a la Fed a mantener una postura monetaria más agresiva. Este escenario podría fortalecer el Dólar estadounidense, pesando aún más sobre el EUR/USD.

Eventos clave a seguir

En el futuro, el calendario doméstico incluirá la tasa de inflación final de Alemania y las actas del BCE el 16 de enero, mientras que los datos finales de inflación de la eurozona y las cifras de la cuenta corriente se publicarán el 17 de enero.

Perspectiva técnica: EUR/USD

El EUR/USD sigue siendo vulnerable, con niveles clave de soporte en 1.0176 (mínimo anual el 13 de enero) y el nivel de paridad (1.0000). Al alza, los niveles de resistencia se encuentran en 1.0436 (máximo de 2025 el 6 de enero), 1.0515 (SMA de 55 días) y 1.0629 (pico de diciembre). 

La tendencia bajista general persiste mientras el par se mantenga por debajo de la SMA de 200 días en 1.0782. Los marcos de tiempo más cortos sugieren una resistencia intermedia en 1.0354 seguida de 1.0434, con soporte en 1.0176, 0.9935 y 0.9730. 

Los indicadores de impulso muestran el RSI diario, ahora acercándose a 40, apuntando a una pérdida de impulso, mientras que el ADX en 36 aún sugiere una tendencia bajista en fortalecimiento.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva: Un camino desafiante para el EUR/USD

El par EUR/USD sigue presionado por un Dólar estadounidense fuerte, políticas monetarias divergentes entre la Fed y el BCE, y las continuas incertidumbres políticas y económicas. Con un panorama económico débil en la eurozona, particularmente la desaceleración de Alemania, el euro enfrenta vientos en contra significativos. Aunque es posible cierta recuperación, el par luchará por encontrar una base sólida en medio de estos desafíos.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1650 mientras el Dólar estadounidense cae aún más a la espera de la Fed

El EUR/USD cotiza cerca de 1.1650, manteniendo su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par se sitúa en máximos semanales mientras el Dólar estadounidense no rinde como sus pares en medio de una demanda de refugio seguro reducida y antes del anuncio de política monetaria de la Fed el miércoles.

GBP/USD recorta ganancias cerca de 1.3350

El GBP/USD está reduciendo ganancias cerca de 1.3350 en la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense se debilita ante las expectativas moderadas de la Fed y la disminución de la demanda de refugio seguro, pero no logra inspirar a los compradores. Los operadores se muestran cautelosos y se abstienen de abrir nuevas posiciones en el par a la espera de los anuncios de política monetaria de la Fed del miércoles.

El oro cae a un mínimo de más de tres semanas, por debajo de 3.950$ en medio de la disminución de la demanda de refugio seguro

El Oro sigue perdiendo terreno por tercer día consecutivo el martes y cae a un nuevo mínimo de tres semanas durante la sesión europea temprana. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen apoyando el optimismo del mercado, lo que, a su vez, se considera un factor clave que socava la demanda del metal precioso refugio seguro.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.