0
|

EUR/USD Previsión: probabilidad de un retroceso más profundo

  • EUR/USD continua navegando la zona inferior del rango semanal.
  • El soporte clave se anota en 1.1050, donde vemos la media de 55-días.
  • La encuesta IFO sugiere que tal vez se haya ‘tocado fondo’ en Alemania.

EUR/USD busca alejarse del mínimo de la semana cerca de 1.0990 registrado ayer jueves tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE), reaccionando de manera positiva tras los resultados mejores a los esperados en la encuesta IFO en Alemania. El renovado optimismo alrededor del EUR podría encontrarse en la posibilidad que la moral respecto de la economía alemana se encuentre en un proceso de rebote.

En el más amplio escenario, la perspectiva de la economía de la región permanece frágil y de acuerdo al BCE en su evento de ayer, los riesgos en lo que respecta a inflación y crecimiento económico apuntan hacia más descensos.

Lo anterior, en combinación con la política monetaria más laxa por parte del banco central sugiere que la perspectiva para la moneda única se encuentra lejos de una mejora sostenida en el horizonte visible. A pesar que la Reserva Federal se aguarda que continúe con su ajuste vía menores tipos de interés en los próximos meses, la economía americana se halla en clara ventaja respecto de sus pares globales y J.Powell goza de más espacio de maniobra cuando lo comparamos con sus colegas. Por lo dicho, la reciente debilidad en el billete verde debería ser considerada como temporal y los ocasionales retrocesos en el dólar como de alguna manera limitados.

En el plano técnico, la acción de precios en EUR/USD ayer ha abierto la puerta a un retroceso más profundo en el corto plazo. Si sumamos la incapacidad del par de rebotar y superar los mínimos del mes cerca de 1.1180, la posibilidad de que el impulso bajista retorne al mercado no hace más que crecer. En este contexto, el soporte inmediato se encuentra en la media móvil de 55-días en la banda de 1.1050/45 seguido por la zona de 1.0920 y previo al mínimo del año en 1.0879.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.