EUR/USD Previsión: Probabilidad de mayores retrocesos
- EUR/USD fracasa una vez más en superar 1.1900.
- El descenso podría estirarse hacia la zona media de 1.1700.
- La atención de los inversores está ahora en la Conferencia de la UE.


La recuperación de multi-sesiones en EUR/USD ha encontrado nuevamente una férrea valla en la vecindad de 1.1900, lo que ha motivado a que el sentimiento vendedor resurja entre los operadores y arrastre al par hacia la cercanía del soporte clave de 1.1800.
El avance de la pandemia del coronavirus y su impacto sobre las perspectivas de crecimiento no sólo de la euro zona sino de la economía global regresa como principal catalizador de la acción de precios de los activos globales y alivia al mismo tiempo el optimismo generalizado tras las recientes noticias de las vacunas contra el COVID-19.
Ejerciendo también presión sobre la moneda única han resurgido grietas en el plano político del Viejo Continente después que tanto Hungría como Polonia hayan amenazado con vetar el llamado Fondo de Recuperación de €1,800 millones. Este será el principal tema de discusión en la reunión (virtual) del Consejo de la Unión Europea de hoy y podría inesperadamente mutar en una fuente de debilidad extra en el euro y acrecentar la efervescencia política en la región.
Enfoque Técnico de corto plazo
Tras el rechazo de la zona de 1.1900, la posterior caída del EUR/USD podría extenderse inicialmente hacia los mínimos de la semana pasada cerca de 1.1750 previo a la zona de contención más relevante en torno a 1.1700, donde coinciden la media móvil de 100-días y un retroceso de Fibonacci (del rally de 2017-2018). De perforar esta zona podría habilitarse un descenso mayor con el objetivo en el mínimo del mes en la proximidad de 1.1600. Por el lado alcista, el nivel de 1.19 permanece como el principal objetivo. Una vez superado, los operadores centrarían su interés en el máximo del mes en 1.1920 y luego al tope de agosto en 1.1965.

Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.