0
|

EUR/USD Previsión: Por qué puede subir dentro del canal alcista, ignorando las preocupaciones por el covid

  • El EUR/USD ha estado cayendo a medida que las preocupaciones por el coronavirus se apoderaron del sentimiento del mercado.
  • El optimismo por las vacunas, la posible moderación de Powell e incluso el Brexit podrían impulsar al euro.
  • El gráfico de cuatro horas del martes muestra que el par se mueve dentro de un canal de tendencia alcista.

No hay nada como la primera vez. Las alentadoras noticias sobre la vacuna de Moderna solo tuvieron un impacto breve en los mercados. Las preocupaciones sobre la actual propagación del coronavirus se han apoderado de los mercados. Sin embargo, el optimismo puede volver.

La empresa farmacéutica informó una enorme tasa de eficacia del 94.5% en su candidata de inmunización para el COVID-19, y también una temperatura de almacenamiento más alta que facilitaría su distribución. Los mercados bursátiles subieron y el euro avanzó, pero no por mucho tiempo.

Quizás una de las razones de la falta de un impacto significativo en el euro es que la UE depende de otros esfuerzos y tiene un acuerdo limitado con Moderna. Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un acuerdo con CureVac, otra empresa que utiliza el mismo enfoque de ARNm aplicado por Pfizer, Moderna y otros.

El nuevo estado de ánimo moderado de los mercados se debe principalmente a las nuevas restricciones impuestas en EE.UU. Calfornia, el estado más grande, frenó su programa de reapertura, mientras que Iowa, Nueva Jersey y otros también anunciaron limitaciones. El promedio móvil de siete días de infecciones es de alrededor de 150.000 por día, y las hospitalizaciones alcanzaron un nuevo récord de 73.000.

El Viejo Continente también está luchando. Si bien el número de casos en Francia se ha reducido drásticamente desde los máximos, las Unidades de Cuidados Intensivos siguen bajo presión. En Alemania, la canciller Angela Merkel sigue planeando restricciones más duras después de que una reunión inicial con líderes regionales no llegara un acuerdo.

Sin embargo, la pregunta no es cómo saldrá el mundo de la crisis del covid, sino cuándo. AstraZeneca, Johnson & Johnson y otros están preparados para proporcionar resultados preliminares en las próximas semanas, allanando el camino.

A corto plazo, un discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, podría proporcionar un impulso para el EUR/USD. El banquero central más poderoso del mundo abrió la puerta a más compras de bonos a principios de noviembre y puede reiterar su petición en un discurso más tarde hoy. Eso podría pesar sobre el dólar.

Powell también tendrá la oportunidad de responder a los datos de las ventas minoristas de octubre. Los economistas esperan un aumento del 0.5% en el consumo general, un ritmo más moderado que el salto del 1.9% registrado en septiembre. La falta de estímulo fiscal puede haber pesado sobre el gasto el mes pasado.

Otro factor menor que podría impulsar a la moneda común es el Brexit. Según The Sun, el negociador jefe del Reino Unido, David Frost, dijo que un acuerdo podría llegar a principios de la próxima semana. Ambas partes están tratando de avanzar antes de la videoconferencia de líderes de la UE del jueves. Si bien la libra es el motor principal, la moneda común también se beneficiaría de la calma. La elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos podría empujar a Gran Bretaña a llegar a un acuerdo.

Con todo, los fundamentos apuntan al alza.

EUR/USD Análisis Técnico

EURUSD

El par EUR/USD se está moviendo dentro de un canal alcista desde la semana pasada y se beneficia del Momentum al alza en el gráfico de 4 horas. También se mantiene por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos, otra señal alcista.

La resistencia espera en el máximo semanal de 1.1860, seguido de 1.19, un nivel redondo que limitó al EUR/USD en las últimas semanas. Más arriba, 1.1920 es el siguiente nivel a observar.

La primera línea de soporte es 1.1915, el mínimo semanal, seguido de 1.1780, un mínimo de la semana pasada. El mínimo del 11 de noviembre de 1.1740 es el siguiente nivel a tener en cuenta.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias por debajo de 1.1600 en medio de la renovada debilidad del Dólar estadounidense

El EUR/USD está cotizando con un sesgo positivo en la temprana Europa el miércoles. El par está recibiendo apoyo de la renovada debilidad del Dólar estadounidense, ya que el presidente de EE.UU. Trump está a punto de nombrar al principal asesor económico Kevin Hassett como el próximo presidente de la Fed en medio de un aumento de las solicitudes de recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se cotiza al alza cerca de 1.3200 en el comercio europeo del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día para obtener un nuevo impulso direccional.

El oro se aferra a las ganancias cerca de máximos de dos semanas mientras el USD se desliza en medio de las crecientes apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene en sus ganancias intradía cerca de un máximo de una semana y media, alcanzado durante la sesión asiática del miércoles, y parece estar preparado para apreciarse aún más en medio de las expectativas moderadas de la Reserva Federal de EE.UU. Los operadores aumentaron sus apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte del banco central de EE.UU. después de que los datos publicados el martes apuntaran a signos de enfriamiento de la inflación.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.