0
|

EUR/USD Previsión: Permanece bajo presión por debajo de la zona de 1.1270

  • El momentum alcista en el par pierde tracción más allá de 1.1200.
  • Persisten los temores en el frente comercial entre Estados Unidos y China.
  • El billete verde rebota desde mínimos sostenido por diferencial de tasas.

El EUR/USD encuentra dificultades para mantener la marcha alcista en la primera mitad de la semana de negocios, ya que los recientes quiebres de la barrera crítica de 1.1200 no parecen tener la convicción necesaria y aparentemente estarían a la espera de un catalizador de mayor envergadura.

El diferencial de tasas de rendimiento entre el bono americano benchmark con vencimiento a 10-años y su par de Alemania ha crecido desde mínimos registrados más temprano en la semana, lo que ha dado renovado oxígeno al billete verde y ha empujado al Indice Dólar a recuperar terreno perdido desde mínimos semanales.

Colaborando también con la falta de dirección en la moneda europea, el calendario en la región no ha ayudado tampoco hoy, ya que las cifras de Pedidos a Fábrica en Alemania han mostrado una expansión mensual menor a la pronosticada.

En lo que hace a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, si bien las preocupaciones y el nerviosismo permanecen vigentes, se nota también cierto escepticismo entre los operadores ya que aparentemente existe un consenso generalizado acerca que se alcanzaría un acuerdo más temprano que tarde, todo a pesar de los recientes comentarios por parte del presidente Trump.

En el aspecto técnico, EUR/USD podría visitar nuevamente la zona de mínimos del año cerca de 1.1100 mientras transite por debajo de la crítica línea de resistencia de multi-meses, hoy en 1.1317. En caso de retomar la senda alcista, la valla inicial de significancia la vemos en la zona de 1.1270/80, donde encontramos el máximo de la pasada semana y la media móvil de 55-días. De ser superada esta zona, la presión bajista debería perder algo de presencia y el par podría encarar un test de la vecindad de 1.1300.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la negociación europea del martes, aunque carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos estadounidenses retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave.

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango de operación intacto cerca de 1.3100 en la sesión europea del martes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, programado para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par.

El Oro retrocede desde máximos de más de una semana en medio de un tono de riesgo positivo; el potencial alcista parece intacto

El Oro tiene dificultades para capitalizar una modesta subida intradía hasta un máximo de más de una semana. Un tono de riesgo positivo y un USD alcista limitan el XAU/USD antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y los riesgos geopolíticos apoyan al metal precioso.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.