- El EUR/USD ha estado retrocediendo desde los máximos, en medio del pesimismo comercial y a la espera de nuevas noticias.
- La presión del presidente Trump sobre Powell anteriormente empujó al par de divisas al alza.
- El gráfico de cuatro horas del martes apunta a una pérdida de impulso alcista.
"En mi reunión con Jay Powell esta mañana, protesté por el hecho de que nuestra tasa de interés federal es demasiado alta". - Ese tweet del presidente Donald Trump ha estado pesando sobre el dólar.
Se unió a las noticias de que el presidente había presionado a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en una reunión no programada en la Casa Blanca. Trump agregó que quiere que las tasas sean más bajas que los competidores, y agregó que "un dólar demasiado fuerte perjudica a los fabricantes y al crecimiento".
El comunicado de la Reserva Federal enfatizó que el Banco Central toma sus decisiones de acuerdo con los datos e independientemente de las consideraciones políticas. Si bien el banco probablemente resistirá las demandas de Trump, es posible que no pueda contenerse si la situación económica se deteriora debido al empeoramiento de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, a las que el presidente está dando forma.
Las noticias que salen de Pekín sugieren que China es escéptica acerca de alcanzar un amplio acuerdo comercial con Estados Unidos. Eso también ha estado evitando que los mercados bursátiles extiendan sus ganancias y también agrega algo de presión sobre el dólar estadounidense, ya que aumenta las posibilidades de un recorte de tasas.
El reloj avanza hacia la próxima ronda de aranceles estadounidenses planificados para China, el 15 de diciembre. El gigante asiático ha solicitado que Estados Unidos no solo se abstenga de aplicar los nuevos aranceles, sino que también elimine los anteriores.
EUR/USD hoy
Los Estados Unidos publican los datos de inicios de viviendas nuevas y los permisos de construcción para octubre. Se prevé que estos datos del sector de la construcción muestren un aumento gradual.
Más tarde, John Williams, presidente de la sucursal de Nueva York de la Reserva Federal, puede arrojar más luz sobre la política monetaria futura, en medio de la creciente incertidumbre comercial pero con un desempeño económico satisfactorio. Eric Rosengren, su colega de la Fed de Boston, un conocido optimista, expresó su preocupación por los recientes recortes de tasas del banco y dijo que dejan a la institución con menos herramientas para luchar contra una recesión futura.
El saldo de la cuenta corriente de la zona euro superó las expectativas, con 28.200 millones de euros en octubre, pero la moneda común lo ha ignorado y sigue centrado en los desarrollos de los Estados Unidos.
Análisis técnico del EUR/USD
El par EUR/USD ha retrocedido desde los máximos alrededor de 1.1090 y el Momentum en el gráfico de 4 horas está disminuyendo. Además, el par de divisas está luchando por mantener la fuerte línea de soporte de la tendencia alcista que lo acompaña desde finales de la semana pasada. El EUR/USD también ha perdido la media móvil simple de 100 periodos y lucha por mantener la media móvil de 200.
En general, la imagen es mixta.
La resistencia espera en 1.1090, que fue el punto más alto el lunes y también limitó el EUR/USD a principios de noviembre. Le sigue 1.1110, un mínimo desde principios de mes, y luego 1.1130 y 1.1180.
El soporte espera en 1.1070, que ofreció soporte dos veces a finales de octubre y limitó al EUR/USD en su ascenso la semana pasada. A continuación encontramos 1.1045, que sirvió como resistencia la semana pasada, seguido de 1.1015, que proporcionó soporte casi al mismo tiempo. Más abajo, 1.0990, que es el mínimo de noviembre, es el siguiente nivel a destacar.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.