|

EUR/USD presionado en torno a 1.1300 tras máximos de 3-meses

Después de haber alcanzado nuevos máximos de 3-meses en la zona de 1.1350 el pasado viernes, EUR/USD ha comenzado la semana con una tónica vendedora, visitando nuevamente mínimos diarios en la zona de 1.1290 al promediar el mediodía en el Viejo Continente.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar ha recuperado el interés comprador después de los decepcionantes resultados del pasado viernes de las Nóminas no agrícolas del mes de mayo (75K). Recordemos que las crecientes especulaciones acerca de un probable recorte de tipos por parte de la Reserva Federal fruto de la desaceleración económica global y las tensiones comerciales han arrastrado al dólar a niveles mínimos de 3-meses en la zona de la media móvil de 200-días cerca de 96.50.

Por otra parte, tampoco es que sea todo optimismo alrededor de la moneda única, ya que a la actual desaceleración económica del bloque se la ha sumado la postura más bajista por parte del Banco Central Europeo, que según la última reunión, ha habido miembros del Consejo que han discutido la posibilidad de restablecer el esquema de ‘expansión cuantitativa’ y recorte de tipos.

Sin datos para hoy, el centro de atención permanecerá en las más amplias corrientes en el apetito por el riesgo y la efervescencia comercial entre Estados Unidos y China.

Por el lado de la comunidad especulativa, las posiciones netas vendedoras en EUR han retrocedido al menor nivel desde el 26 de marzo durante la semana finalizada el 4 de junio, de acuerdo al último reporte de posicionamiento del CFTC.

EUR/USD mientras tanto, podría estirar la suba hasta la crítica media móvil de 200-días en 1.1367 en el corto plazo, que se considera la última defensa para un test de máximos en la zona media de 1.1400 observados en la segunda mitad del mes de marzo. Por el lado opuesto, la contención inicial en la banda de 1.1270/75, donde se localizan la media móvil de 100-días y la línea de soporte/resistencia de multi-meses.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD enfrenta mayores pérdidas por debajo de 1.1540

El EUR/USD se mantiene a la defensiva, girando en torno a la zona de 1.1570 mientras los inversores se preparan para la apertura asiática. Mientras tanto, el severo retroceso del par ocurre en medio del impulso alcista adicional del Dólar y la apatía constante tras la anticipada mano firme del BCE en la reunión de hoy.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

La recuperación de XRP es esquiva a pesar del acuerdo comercial entre Trump y Xi

Ripple (XRP) declina junto a los principales criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), cotizando por encima de los 2.45$ en el momento de escribir el jueves.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.