|

EUR/USD pone a prueba 1.1200 mientras espera a Powell

El sentimiento vendedor permanece sin cambios alrededor de la moneda única en lo que va de la semana de negocios y hoy lleva al EUR/USD a desafiar el soporte clave de 1.1200, abriendo la puerta al mismo tiempo a una potencial visita a la zona de 1.1180, mínimos de mediados de junio.

El par, asimismo, ha acelerado la corrección bajista en respuesta al quiebre, inicialmente, de la media móvil de 200-días en la zona de 1.1330, seguido por la perforación de las medias móviles de 100-días (1.1256) y 55-días (1.1230).

Como lógico contraste, el billete verde, cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY), navega la zona de nuevos máximos más allá de 97.50, lo que dejaría como siguiente nivel de relevancia el máximo anual en la cercanía de 98.40 (mayo 23).

En tanto, las perspectivas de mayores estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo – incluidos recorte de tipos de interés y nueva ronda de QE – continua pesando en el euro y limitando a su vez cualquier intento de recuperación. La ausencia de mejoras en los indicadores fundamentales de la zona euro ayuda en el pesimismo en torno a la región y sostiene a su vez el cambio de postura del banco central.

También dando alas al dólar aparecen las perspectivas de un menor recorte de tipos de interés por parte de la Fed en la reunión de este mes, todo sostenido por las recientes firmes cifras en el reporte mensual del mercado laboral americano. La idea que prevalece entre los inversores ahora habla de un recorte de sólo 25 bps frente a la idea de un mayor recorte de 50 bps pronosticado solamente hace un par de semanas.

Por el momento, entonces, y mientras el mercado espera el testimonio de Jerome Powell y las minutas del FOMC de mañana, EUR/USD enfrenta la siguiente contención en la zona de 1.1181/76, donde vemos el mínimo de mediados de junio y el menor nivel del mes de marzo. En lo que hace al panorama más amplio, mientras la media móvil de 200-días limite las subas, la postura bajista en el par se mantendría inalterada.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

El Oro rebota, pero aún no está fuera de peligro

El Oro se lame las heridas cerca de 3.950$ en las operaciones asiáticas del miércoles, tras un descenso del 1.80% observado el martes. Los operadores esperan los datos de empleo de ADP de EE.UU. y el informe del PMI de servicios ISM de EE.UU. para un nuevo impulso en el comercio.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

ZKsync e Internet Computer se mantienen estables en medio de la corrección más amplia del mercado de criptomonedas, ya que Bitcoin cae por debajo de los 100.000$ por primera vez desde el 23 de junio. La repentina caída elimina 2.000 millones$ en liquidaciones totales, con los toros recibiendo el golpe más duro. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.