|

EUR/USD pierde 1.2100 y apunta a más pérdidas

La moneda común ha visto disminuido su interés comprador en el último par de sesiones, forzando al EUR/USD a retroceder desde el máximo semanal de ayer martes en la zona de 1.2170 hasta la región de 1.2060 de hoy miércoles.

El repunte en el ánimo del dólar con el consecuente descenso en el par y en el resto de los activos asociados al riesgo ha venido nuevamente de la mano de las mayores tasas de rendimiento de los bonos americanos, en particular el benchmark a 10-años, que ha trepado a valores observados hace un año más allá de 1.33%.

Buenos datos en la economía americana ayer también han sostenido cambio de perspectiva en el billete verde, al tiempo que los inversores ajustan sus proyecciones a la posibilidad de mayor inflación fruto de estímulos fiscales y mayores precios en los commodities, en especial del sector energético.

De esta manera, EUR/USD fracasa en su intento por dejar atrás el esquema consolidativo que prevalece desde fines de enero y confirma una vez más la sólida resistencia que ha emergido en la proximidad de 1.2200. Aparentemente, los buenos datos de ayer del sentimiento económico tanto en Alemania como en la más amplia zona euro no han sido suficientes para alentar una nueva etapa de subas, y dejan al euro algo más vulnerable en vista de la moderada corrección bajista que está experimentando el par.

En el calendario doméstico, sólo verán la luz las cifras del sector de la construcción en la zona euro mientras que del otro lado del Atlántico las ventas minoristas y la producción industrial de enero tendrán protagonismo exclusivo previo a la publicación de las minutas del FOMC de su última reunión.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD se ha topado nuevamente con un fuerte escollo en la cercanía de 1.2190/1.2200, originando la actual corrección bajista hacia la región media de 1.2000. En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero). De retomar el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El precio del Oro se mueve a la baja hacia 4.050$ en medio de la recuperación del riesgo

El precio del Oro está cayendo de nuevo hacia los 4.050$ en la sesión asiática del miércoles. El metal precioso se ve sometido a una renovada presión vendedora a medida que mejora el sentimiento de riesgo, mientras que un Dólar estadounidense en general más fuerte también augura un mal panorama para el Oro. Los operadores se preparan para el tan esperado regreso de los datos económicos de EE.UU. Las Minutas del FOMC serán los puntos destacados más tarde el miércoles.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.