0
|

EUR/USD pierde 1.2100 y apunta a más pérdidas

La moneda común ha visto disminuido su interés comprador en el último par de sesiones, forzando al EUR/USD a retroceder desde el máximo semanal de ayer martes en la zona de 1.2170 hasta la región de 1.2060 de hoy miércoles.

El repunte en el ánimo del dólar con el consecuente descenso en el par y en el resto de los activos asociados al riesgo ha venido nuevamente de la mano de las mayores tasas de rendimiento de los bonos americanos, en particular el benchmark a 10-años, que ha trepado a valores observados hace un año más allá de 1.33%.

Buenos datos en la economía americana ayer también han sostenido cambio de perspectiva en el billete verde, al tiempo que los inversores ajustan sus proyecciones a la posibilidad de mayor inflación fruto de estímulos fiscales y mayores precios en los commodities, en especial del sector energético.

De esta manera, EUR/USD fracasa en su intento por dejar atrás el esquema consolidativo que prevalece desde fines de enero y confirma una vez más la sólida resistencia que ha emergido en la proximidad de 1.2200. Aparentemente, los buenos datos de ayer del sentimiento económico tanto en Alemania como en la más amplia zona euro no han sido suficientes para alentar una nueva etapa de subas, y dejan al euro algo más vulnerable en vista de la moderada corrección bajista que está experimentando el par.

En el calendario doméstico, sólo verán la luz las cifras del sector de la construcción en la zona euro mientras que del otro lado del Atlántico las ventas minoristas y la producción industrial de enero tendrán protagonismo exclusivo previo a la publicación de las minutas del FOMC de su última reunión.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD se ha topado nuevamente con un fuerte escollo en la cercanía de 1.2190/1.2200, originando la actual corrección bajista hacia la región media de 1.2000. En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero). De retomar el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desliza cerca de 1.1500 a pesar del tono cauteloso del BCE

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del lunes. Sin embargo, el potencial a la baja del par podría ser limitado ya que el Euro podría ganar terreno debido al sentimiento cauteloso en torno a las perspectivas de política monetaria del Banco Central Europeo.

GBP/USD cotiza por debajo de 1.3100 en medio de un USD más firme y la incertidumbre del presupuesto del Reino Unido

El par GBP/USD lucha por capitalizar las ganancias registradas en los últimos dos días y comienza la nueva semana con un tono más suave en medio de un Dólar estadounidense en general más fuerte. Sin embargo, los precios al contado logran mantenerse cómodamente por encima del mínimo de la semana pasada y actualmente se cotizan justo por debajo del nivel de 1.3100, con una caída de menos del 0.15% en el día.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.