0
|

EUR/USD pierde 1.2100 y apunta a más pérdidas

La moneda común ha visto disminuido su interés comprador en el último par de sesiones, forzando al EUR/USD a retroceder desde el máximo semanal de ayer martes en la zona de 1.2170 hasta la región de 1.2060 de hoy miércoles.

El repunte en el ánimo del dólar con el consecuente descenso en el par y en el resto de los activos asociados al riesgo ha venido nuevamente de la mano de las mayores tasas de rendimiento de los bonos americanos, en particular el benchmark a 10-años, que ha trepado a valores observados hace un año más allá de 1.33%.

Buenos datos en la economía americana ayer también han sostenido cambio de perspectiva en el billete verde, al tiempo que los inversores ajustan sus proyecciones a la posibilidad de mayor inflación fruto de estímulos fiscales y mayores precios en los commodities, en especial del sector energético.

De esta manera, EUR/USD fracasa en su intento por dejar atrás el esquema consolidativo que prevalece desde fines de enero y confirma una vez más la sólida resistencia que ha emergido en la proximidad de 1.2200. Aparentemente, los buenos datos de ayer del sentimiento económico tanto en Alemania como en la más amplia zona euro no han sido suficientes para alentar una nueva etapa de subas, y dejan al euro algo más vulnerable en vista de la moderada corrección bajista que está experimentando el par.

En el calendario doméstico, sólo verán la luz las cifras del sector de la construcción en la zona euro mientras que del otro lado del Atlántico las ventas minoristas y la producción industrial de enero tendrán protagonismo exclusivo previo a la publicación de las minutas del FOMC de su última reunión.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD se ha topado nuevamente con un fuerte escollo en la cercanía de 1.2190/1.2200, originando la actual corrección bajista hacia la región media de 1.2000. En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero). De retomar el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.