Por una jornada más, el sentimiento alcista en la moneda única permanece inalterado y esta vez empuja al EUR/USD a la zona de máximos de 2-semanas en torno a 1.1860 en un contexto acentuado por la marcada preferencia por activos considerados con mayor componente de riesgo.

Por otro lado, el dólar intensifica su caída a medida que la victoria del candidato demócrata Joe Biden aparece más cercana en el horizonte, aunque aún restan contar votos de seis estados, entre ellos los de Pennsylvania y Georgia, que otorgan 20 y 16 votos electorales, respectivamente.

Mientras tanto, las más amplias corrientes en el apetito por el riesgo eclipsan los datos del último reporte de la Comisión Europea sobre los pronósticos para la zona euro, en la que ahora ve la economía de la región contraerse casi 8% este año para crecer a más del 4% en el próximo. La revisión de los resultados a la baja ha sido evidentemente influida por la pérdida de tracción de la recuperación económica pari passu con el rápido aumento de casos de coronavirus en Europa y su correlación con la implementación de nuevas medidas de confinamiento y restricciones a la vida social y económica.

En otro frente, la Reserva Federal en su reunión de ayer jueves ha mantenido sin cambios los tipos de interés así como la nueva postura hacia la el “objetivo de inflación promedio” (AIT en sus siglas en inglés) y ha renovado su compromiso de mantener los actuales (bajos) niveles de tipos de interés por un período de tiempo prolongado. Sin embargo, el Comité ha notado que la actividad económica aún permanece en niveles inferiores a los previos a la crisis de la pandemia del coronavirus, lo que ha teñido al reporte de un cierto color bajista/pesimista.

Para más tarde y en el calendario de la economía americana, verán la luz las claves Nóminas no agrícolas del mes de octubre, lo que podría impactar en la acción de precios de los activos globales en el muy corto plazo.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD intensifica el rally y ya opera cerca del área de resistencia clave cerca de 1.1880, siempre sostenido por creciente apetito de los inversores por activos de mayor riesgo. En vista de la actual acción de precios, la próxima valla relevante se ubica en el máximo de octubre en 1.1880. En caso de que el sentimiento vendedor se apodere nuevamente de los mercados, entonces podríamos ver un descenso inicial hacia el retroceso de Fibonacci cerca de 1.1700 previo a los por ahora mínimos del mes en 1.1602. Más al sur emerge como siguiente nivel de soporte el máximo de marzo en torno a 1.1500 (marzo 9), aunque un descenso hacia esta zona requeriría un mayor deterioro en las perspectivas tanto del euro como de la euro zona.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO