La moneda común ha comenzado la semana de negocios con cierta falta de dirección, haciéndose eco de las más amplias tendencias en el apetito por el riesgo en los mercados globales y llevando al EUR/USD a navegar en un esquema de rango en torno a 1.1230 por el momento.
Como siempre en las últimas jornadas, todo continua girando en torno a las negociaciones en el frente comercial entre Estados Unidos y China, que han dejado poco y nada después de las reuniones de Washington, realimentando a su vez la incertidumbre de cara a los próximos meses. Se aguarda que el diálogo entre ambas partes continúe en Beijing, aunque la fecha aún no está determinada. De acuerdo a última noticias, la Casa Blanca podría imponer tarifas a todas las importaciones de productos chinos si China no implementa algunas concesiones.
En resumen, esta guerra comercial ahora se espera que dure más de lo esperado y el resultado es más incierto que en semanas anteriores, lo que mantendrá la incertidumbre por más tiempo y los prospectos de desaceleración en la economía del mundo tenderían a consolidarse.
Desde la comunidad especulativa, las posiciones netas vendedoras en el EUR han trepado al máximo nivel desde el 6 de diciembre de 2016, al tiempo que los participantes del mercado continúan pendientes de la desaceleración económica en el bloque así como de la incertidumbre creciente en el plano comercial.
Para hoy no habrá publicaciones tanto en Eurolandia como en la economía americana, dejando toda la atención al dólar y a los discursos de los miembros del FOMC Rosengren Clarida y Kaplan. Para mañana, lo más destacado serán los resultados de la encuesta ZEW tanto en Alemania como en la más amplia zona euro.
EUR/USD por el momento enfrenta la inmediata resistencia en la banda de 1.1260/70, donde emergen recientes fallidos intentos alcistas y la crítica media móvil de 55-días. En el más amplio panorama, la tónica vendedora persiste siempre que se opere por debajo de la línea de resistencia de multi-meses, hoy en 1.1299. En el muy corto plazo, se aguarda una extensión del rango consolidativo, confirmado por el RSI (14) en la zona media. De todas maneras, una visita al mínimo del año en la vecindad de 1.1100 permanece con la puerta abierta por el momento.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.