0
|

EUR/USD permanece firme más allá de 1.1200

La moneda común ha comenzado la semana de negocios con cierta falta de dirección, haciéndose eco de las más amplias tendencias en el apetito por el riesgo en los mercados globales y llevando al EUR/USD a navegar en un esquema de rango en torno a 1.1230 por el momento.

Como siempre en las últimas jornadas, todo continua girando en torno a las negociaciones en el frente comercial entre Estados Unidos y China, que han dejado poco y nada después de las reuniones de Washington, realimentando a su vez la incertidumbre de cara a los próximos meses. Se aguarda que el diálogo entre ambas partes continúe en Beijing, aunque la fecha aún no está determinada. De acuerdo a última noticias, la Casa Blanca podría imponer tarifas a todas las importaciones de productos chinos si China no implementa algunas concesiones.

En resumen, esta guerra comercial ahora se espera que dure más de lo esperado y el resultado es más incierto que en semanas anteriores, lo que mantendrá la incertidumbre por más tiempo y los prospectos de desaceleración en la economía del mundo tenderían a consolidarse.

Desde la comunidad especulativa, las posiciones netas vendedoras en el EUR han trepado al máximo nivel desde el 6 de diciembre de 2016, al tiempo que los participantes del mercado continúan pendientes de la desaceleración económica en el bloque así como de la incertidumbre creciente en el plano comercial.

Para hoy no habrá publicaciones tanto en Eurolandia como en la economía americana, dejando toda la atención al dólar y a los discursos de los miembros del FOMC Rosengren Clarida y Kaplan. Para mañana, lo más destacado serán los resultados de la encuesta ZEW tanto en Alemania como en la más amplia zona euro.

EUR/USD por el momento enfrenta la inmediata resistencia en la banda de 1.1260/70, donde emergen recientes fallidos intentos alcistas y la crítica media móvil de 55-días. En el más amplio panorama, la tónica vendedora persiste siempre que se opere por debajo de la línea de resistencia de multi-meses, hoy en 1.1299. En el muy corto plazo, se aguarda una extensión del rango consolidativo, confirmado por el RSI (14) en la zona media. De todas maneras, una visita al mínimo del año en la vecindad de 1.1100 permanece con la puerta abierta por el momento.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.