Una nueva jornada de performance positiva por ahora en la moneda europea lleva al EUR/USD a probar nuevamente la barrera clave en la zona de 1.1870, que ha dado muestras de ser una férrea valla para un más serio intento alcista.
El billete verde, en franca oposición, mantiene el sesgo vendedor y lleva al Indice Dólar (DXY) a registrar nuevos mínimos del mes en la región de 92.40.
Observando el panorama más macro, las recientes noticias respecto de vacunas (aparentemente) eficientes desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna han disparado el optimismo y dan oxígeno renovado a las esperanzas de una recuperación en la economía global con forma de “V”.
Estos eventos (peligrosamente) relegan a un segundo plano el avance sin pausa de la pandemia del coronavirus, mientras numerosos países recurren cada vez más a medidas de restricciones y distanciamiento social que impactan de lleno en la actividad económica.
En lo que hace al calendario en la euro zona, la titular del BCE Christine Lagarde estará en el centro de atención más tarde al igual que otros miembros del Consejo del banco central que tienen previsto discursos a lo largo de la jornada.
Del otro lado del Atlántico, lo más destacado pasará por la publicación de ventas minoristas y resultados de la producción industrial y manufacturera así como discursos de distintos miembros del FOMC.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD ha superado la barrera de 1.18 y ya navega máximos semanales buscando recuperar más terreno tras el descenso registrado durante la primera mitad de la semana pasada. En caso de que el impulso alcista genere mayor tracción, regresaría al horizonte de los inversores una probable prueba del máximo del mes en 1.1920 (noviembre 9) para enfocarse nuevamente en una potencial visita del tope de agosto en 1.1965 en caso de que aquel resulte superado con cierta convicción. Por el lado opuesto, el retroceso de Fibonacci cerca de 1.1700 debería ofrecer contención decente previo a los por ahora mínimos del mes en 1.1602. Más al sur emerge como siguiente nivel de soporte el máximo de marzo en torno a 1.1500 (marzo 9), aunque un descenso hacia esta zona requeriría un mayor deterioro en las perspectivas tanto del euro como de la euro zona.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.