|

EUR/USD permanece deprimido en la zona de 1.1600

EUR/USD no ha podido mantener el optimismo que lo ha llevado a probar máximos del día en la banda de 1.1610/15 más temprano en la sesión del miércoles, lo que ha derivado en el actual descenso hacia el área por debajo de 1.1600

El rebote en el dólar, mientras tanto, ha permitido que el índice Dólar recupere algo de terreno perdido y se aproxime nuevamente a la vecindad de 94.00 en un contexto mixto en lo que hace a la performance en el mercado americano de dinero, donde las tasas de rendimiento aumentan en el extremo de corto plazo de la curva y decrecen a medida que se avanza en el período de vencimiento.

Mientras tanto, se espera que el tono de cautela en torno a la moneda única prevalezca en las horas siguientes y en vista de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de mañana jueves. Al respecto, el consenso entre los operadores se inclina por un mensaje de corte bajista por parte del Comité, y en el que C.Lagarde podría poner paños fríos a las especulaciones respecto de un probable aumento de tipos hacia finales de 2022, siempre que la elevada inflación obligue a los miembros del Consejo del banco a replantear la estrategia monetaria.

En el calendario de hoy, lo más significativo ha pasado por la mejora en la confianza del consumidor en Alemania a 0.9 medida por el GfK. Del otro lado del océano verán la luz las cifras de los pedidos de bienes duraderos, así como la lectura preliminar del balance comercial, todo para el mes de septiembre.

Enfoque técnico de corto plazo

El rally en el EUR/USD ha encontrado valla inicial cerca de 1.1670 (octubre 19) por el momento. Más al norte de este nivel se localiza la media móvil de 55-días en 1.1702 previa a la línea de resistencia (desde el máximo de junio) en torno a 1.1715 en estos momentos. De superar este obstáculo la presión bajista debería perder fuelle y alentaría al par a intentar una prueba de la zona media de 1.1700, donde se ubican los topes de fines de septiembre.

Por el lado bajista, el mínimo reciente en cerca de 1.1580 (octubre 26) debería ofrecer contención transitoria, mientras que en caso de ser perforada se abriría la puerta a una nueva prueba de mínimo semanal en 1.1571 (octubre 18). De acelerarse las pérdidas, un probable descenso al mínimo del año en 1.1524 (octubre 12) comenzaría a emerger nuevamente en el horizonte.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se debilita a 1.3020, mínimos de varios meses

El GBP/USD cae aún más el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril, cerca de 1.3020. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento de los costos de endeudamiento se suman al ya deslucido trasfondo de la libra, al igual que el fuerte rendimiento del Dólar.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum (ETH) sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su caída por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.