|

EUR/USD permanece bajo presión, se aleja de máximos

La moneda común estira el pesimismo con el que ha comenzado la semana de negocios hoy martes, llevando al EUR/USD a la zona de 1.1055/60, y al mismo tiempo alejándose gradualmente del máximo de la semana pasada apenas por debajo de 1.1100 (viernes).

El dólar, en el otro extremo, mantiene la tónica algo compradora y opera en la cercanía de 97.90, donde cohabitan la media móvil de 100-días y un retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018.

El mejor tono en el universo de activos asociados al riesgo ha irrumpido de la mano de temores algo aliviados en lo que hace al coronavirus de Wuhan, auspiciando el rebote en las tasas de rendimiento de los activos de renta fija y propiciando el sesgo vendedor en la galaxia los activos considerados más seguros como los bonos, el oro el yen y el franco.

También sosteniendo el rebote en el dólar, el siempre clave ISM Manufacturero publicado ayer no sólo ha superado las expectativas en diciembre, sino que ha retornado a niveles de expansión apenas más allá de la barrera de 50.0.

En lo que concierne al calendario para hoy, las cifras preliminares de inflación en Italia han sido en general mejores a las esperadas: medidos por el IPC, los precios al consumidor habrían aumentado a una tasa mensual del 0.2% durante enero y 0.6% en valores anualizados. Más datos hoy han mostrado que los Precios de Producción en la más amplia euro zona no han registrado variación durante diciembre, mientras que se han contraído 0.7% en los últimos doce meses.

Del otro lado del Atlántico, verán la luz las cifras de Pedidos a Fábrica durante el último mes del año seguidas por el reporte semanal de las variaciones de reservas de crudo elaborado por el API.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD debería superar de manera convincente la zona de 1.1090, donde emerge la media móvil de 55-días y la línea de resistencia de corto plazo. Superada esta barrera, el renovado impulso alcista debería habilitar una visita a la más relevante media móvil de 200-días, hoy en 1.1125. Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta la barrera psicológica de 1.10, previo al mínimo del año en la zona de 1.0990.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos alrededor de 1.1650

El EUR/USD sigue subiendo esta semana, alcanzando nuevos máximos cerca de 1.1650 el jueves. Con la mejora del sentimiento de riesgo, el Dólar estadounidense está luchando por ganar tracción, dando al par espacio para seguir avanzando. Mientras tanto, los operadores se están preparando para una serie ocupada de publicaciones de datos de EE.UU. en los próximos días tras el fin del histórico cierre del gobierno estadounidense.

GBP/USD recupera 1.3200 tras la venta masiva del Dólar

El GBP/USD ahora gana impulso adicional y recupera la barrera de 1.3200 y más allá el jueves, alcanzando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas. El rendimiento positivo del Cable se produce en respuesta a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el complejo de riesgo.

El Oro pierde fuerza, lucha en torno a los 4.200$

El Oro mantiene un tono firme y constructivo el jueves, rondando el nivel de 4.200$ por onza troy. El metal amarillo está encontrando soporte mientras el Dólar estadounidense experimenta un intenso retroceso, con expectativas estables de recortes de tasas por parte de la Fed y un renovado sentido de optimismo tras la reapertura del gobierno federal de EE.UU.

Bitcoin se consolida cerca de 102.800$ a medida que persiste la indecisión del mercado

El precio del Bitcoin (BTC) se mueve lateralmente alrededor de 102.800$ en el momento de escribir el jueves, reflejando una persistente indecisión del mercado después de encontrarse con resistencia a principios de esta semana. 

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.