|

EUR/USD permanece bajo presión, se aleja de máximos

La moneda común estira el pesimismo con el que ha comenzado la semana de negocios hoy martes, llevando al EUR/USD a la zona de 1.1055/60, y al mismo tiempo alejándose gradualmente del máximo de la semana pasada apenas por debajo de 1.1100 (viernes).

El dólar, en el otro extremo, mantiene la tónica algo compradora y opera en la cercanía de 97.90, donde cohabitan la media móvil de 100-días y un retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018.

El mejor tono en el universo de activos asociados al riesgo ha irrumpido de la mano de temores algo aliviados en lo que hace al coronavirus de Wuhan, auspiciando el rebote en las tasas de rendimiento de los activos de renta fija y propiciando el sesgo vendedor en la galaxia los activos considerados más seguros como los bonos, el oro el yen y el franco.

También sosteniendo el rebote en el dólar, el siempre clave ISM Manufacturero publicado ayer no sólo ha superado las expectativas en diciembre, sino que ha retornado a niveles de expansión apenas más allá de la barrera de 50.0.

En lo que concierne al calendario para hoy, las cifras preliminares de inflación en Italia han sido en general mejores a las esperadas: medidos por el IPC, los precios al consumidor habrían aumentado a una tasa mensual del 0.2% durante enero y 0.6% en valores anualizados. Más datos hoy han mostrado que los Precios de Producción en la más amplia euro zona no han registrado variación durante diciembre, mientras que se han contraído 0.7% en los últimos doce meses.

Del otro lado del Atlántico, verán la luz las cifras de Pedidos a Fábrica durante el último mes del año seguidas por el reporte semanal de las variaciones de reservas de crudo elaborado por el API.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD debería superar de manera convincente la zona de 1.1090, donde emerge la media móvil de 55-días y la línea de resistencia de corto plazo. Superada esta barrera, el renovado impulso alcista debería habilitar una visita a la más relevante media móvil de 200-días, hoy en 1.1125. Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta la barrera psicológica de 1.10, previo al mínimo del año en la zona de 1.0990.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.