EUR/USD permanece bajo presión en la zona de 1.0700


El actual contexto de alta volatilidad y poca liquidez en los mercados mantiene por ahora al EUR/SUD en la zona de 1.0700, siempre con el trasfondo de la firme demanda por el billete verde sostenida a su vez por el permanente nerviosismo en torno al financiamiento en dólares en los mercados globales.
Mientras tanto, los acontecimientos en torno al COVID-19 y su impacto en la economía mundial permanecen en el centro del debate por el momento, al tiempo que Italia ha endurecido las condiciones de la cuarentena y España ha anunciado que extenderá el estado de alarma hasta el 11 de abril.
En Estados Unidos, los contagios no hacen más que aumentar mientras los ojos permanecen fijos en el senado luego que haya fracasado ayer domingo un voto para habilitar un paquete de estímulo de más de $1 billón y al tiempo que el presidente Trump evalúa la posibilidad de enviar la guardia nacional a California, Washington y Nueva York.
Por el momento, entonces, el par continua a merced de la dinámica del dólar al tiempo que los inversores continúan evaluando el recientemente anunciado paquete de estímulos por parte del Banco Central Europeo.
En lo que hace al calendario, la Confianza del Consumidor en la zona euro será lo más destacado hoy lunes, previo a la publicación de las lecturas preliminares de los PMIs en la zona euro central de mañana, donde se aguardan decepcionantes resultados como producto del impacto del coronavirus en la actividad productiva de la región.
En otro frente, la comunidad especulativa ahora tiene una visión positiva del euro, ya que las posiciones netas compradoras han resurgido por primera vez desde fines de septiembre de 2018, durante la semana finalizada el 17 de marzo, de acuerdo al último reporte de CFTC.

Enfoque técnico de corto plazo
En ausencia de catalizadores que puedan derivar en un rebote serio en EUR/USD, por lo menos en el corto plazo, un descenso sostenible por debajo del mínimo en 1.0635 podría despejar el camino hacia una prueba del mínimo de abril de 2017 en1.0569. Por el lado opuesto, no hay vallas significativas hasta el mínimo de enero en la zona de 1.0990. Alcanzado este nivel y de continuar el impulso alcista, la media móvil de 55-días en 1.1020 debería emerger en el horizonte de los inversores.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.