|

EUR/USD permanece bajo presión cerca de mínimos del año

La moneda común se debate entre ganancias y pérdidas al comienzo de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a navegar un estrecho rango de operaciones en a zona de 1.0930/40 por el momento y previo a datos relevantes en el calendario alemán.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar se las ingenia para mantener los negocios por encima de la recientemente superada barrera de 99.00 al tiempo que las tasas de rendimiento en el bono americano de referencia a 10-años rebotan más allá de 1.70% en un contexto de cambiantes tendencias en el apetito por el riesgo.

En el frente comercial, algo de efervescencia ha resurgido hoy después que la Casa Blanca haya deslizado la posibilidad de quitar de cotización a empresas chinas de los mercados de activos americanos así como limitar las inversiones americanas en China. Sin embargo, el impacto en los mercados por ahora es marginal al tiempo que los inversores aguardan con ansiedad (y también escepticismo) el comienzo de una nueva ronda de diálogo entre oficiales de China y Estados Unidos, prevista para los primeros días de octubre.

En el calendario hoy, las ventas minoristas en Alemania se han expandido a un ritmo mensual del 0.5% durante agosto, mientras que los resultados en el mercado laboral de la primera economía del bloque han sido auspiciosos: la tasa de desempleo se mantuvo en el 5.0% en septiembre y el desempleo ha caído en 10K personas. Pasado el mediodía en el Viejo Continente verán la luz las cifras preliminares de inflación para el mes actual.

Desde la comunidad especulativa, las posiciones vendedoras netas en EUR  han retrocedido al menor nivel en las últimas dos semanas, de acuerdo al reporte de CFTC para la semana finalizada el 24 de septiembre.

Por ahora, la perspectiva bajista en EUR/USD se mantiene intacta siempre que la línea de resistencia de corto plazo, hoy en 1.1052, limite el ascenso. En el caso de brotes alcistas, resistencia transitoria emerge en 1.1008, donde vemos la media móvil de 21-días. Por el lado opuesto, permanece inalterada la potencial visita a la vecindad de 1.09, donde ubicamos el mínimo del año.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD pierde impulso, vuelve a 1.3170

La sesión del martes, con una caída modesta durante el día. Mientras tanto, la tendencia bajista del Cable responde a una nueva revalorización de los recortes de tasas por parte del BoE, particularmente tras los datos anteriores del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro parece tener demanda por encima de los 4.100$

El Oro se mantiene firme y suma al sólido rendimiento del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. Un ambiente de mercado cauteloso y un Dólar estadounidense más débil están dando un impulso adicional al metal precioso, con los inversores manteniendo un estrecho seguimiento de los desarrollos políticos en EE.UU.

Los riesgos de la venta masiva de ETH persisten a pesar de que la oferta en los intercambios se ha reducido a niveles de mayo

Ethereum (ETH) cae por segundo día consecutivo, cotizando por debajo de 3.500$ en el momento de escribir el martes, ya que las olas bajistas desencadenan una cascada de pérdidas en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.