0
|

EUR/USD permanece apático en la cercanía de 1.0800

Sin cambios en la moneda europea en la segunda mitad de la semana de negocios, con EUR/USD navegando el extremo inferior del rango mensual de precios en la vecindad del soporte clave de 1.0800.

El mismo escenario consolidativo lo observamos en el billete verde, donde el Indice Dólar (DXY), se las ha ingeniado para recuperar la barrera clave de 100.00 aunque aún no ha podido superar la férrea resistencia en la zona de 100.50, donde conviven los máximos de mayo y un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018).

Mientras tanto, no hay mayores novedades en el panorama más amplio, donde dominan los titulares las noticias referentes a la lenta reapertura de algunas economías en Europa, mientras el escepticismo en el mismo tema prevalece en el Reino Unido y en Estados Unidos (a pesar de que algunos estados mantienen sus planes de regreso gradual a la “normalidad”).

El dólar ha conseguido revertir el pesimismo de ayer miércoles después que el titular de la Reserva Federal J.Powell haya descartado implementar tipos de interés negativos, al tiempo que ha reiterado que aún resta mucho por hacer para recuperar la economía de la crisis del coronavirus, apuntando al mismo tiempo a la necesidad de un mayor esfuerzo fiscal por parte del gobierno.

En el calendario en la región, las cifras de inflación en Alemania del mes de abril han sido apenas por encima de las lecturas preliminares, mostrando ahora que los precios al consumidor han crecido a un ritmo mensual del 0.4% y 0.9% en los últimos doce meses. En España, el IPC ha aumentado 0.3% en términos mensuales y se han contraído a una tasa anualizada del 0.7%.

Para más tarde, las peticiones iniciales de seguros de desempleo en la economía americana ocuparán nuevamente el centro del debate seguidas por el discurso del titular de la Fed de Minneapolis N.Kashkari.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene la postura neutral/bajista en la vecindad de 1.0800 por el momento. La resistencia transitoria inicial la observamos en la línea de resistencia de corto plazo cerca de 1.0920 previo a la media móvil de 55-días, hoy en 1.0944. De generar mayor tracción alcista, comenzaría a tomar forma un intento de visitar el máximo de mayo cerca de 1.1020, área reforzada por la presencia de la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo alrededor de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.