|

EUR/USD perforando el soporte crítico, no hay nada en el camino hasta 1.1106 - Indicador de Confluencia

El resurgimiento del dólar estadounidense ha enviado al par EUR/USD justo por debajo de 1.1180, hacia su nivel más bajo desde principios de junio. A pesar de no haber continuación por el momento, el escenario bajista ha ganado adeptos, ya que los antecedentes fundamentales respaldan una extensión bajista. Los participantes del mercado están descontando en el precio más medidas del BCE, que se anunciará a finales de esta semana, al tiempo que considera las probabilidades de que la Reserva Federal de EE.UU. recorte las tasas en solo 25 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria para finales de mes.

El indicador de confluencias técnicas muestra que, para el par EUR/USD, el camino está despejado a la baja, ya que solo hay un soporte medianamente relevante en torno a 1.1160, donde confluyen un mínimo de principios de junio y el extremo inferior de la Banda de Bollinger diaria. Alrededor del mínimo anual de 1.1106, el par tiene el soporte S3 del Punto de Pivote semanal, por lo que el par puede rebotar desde esta región si se alcanza.

Las cosas son un poco más complicadas para los alcistas, ya que entre 1.1220 y 1.1250 hay muchos niveles relevantes que proporcionan resistencia, con el soporte S1 del Punto de Pivote mensual y un nivel crítico de Fibonacci que convergen en el extremo inferior del rango mencionado. Los alcistas podrían tener una oportunidad solo si el par logra recuperarse por encima de la zona de precios de 1.1240/50.

Así es como se ve en la herramienta:

EURUSD


Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.
Esta herramienta asigna una cierta cantidad de "peso" a cada indicador, y este "peso" puede influir en los niveles de precios adyacentes. Esto significa que un nivel de precios sin ningún indicador o media móvil pero bajo la influencia de dos niveles "fuertemente ponderados" acumula más resistencia que sus niveles cercanos. En estos casos, la herramienta señala resistencia en áreas aparentemente vacías.

Conozca más sobre el Indicador de Confluencias Técnicas

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateral en torno a 1.1480

El EUR/USD ahora parece estar estabilizándose alrededor de la región de 1.1480 a medida que la sesión del miércoles llega a su fin. Mientras tanto, el Dólar estadounidense avanza marginalmente, manteniendo el comercio cerca de máximos de varios meses en el rango de 100.20-100.30. Vale la pena señalar que tanto el informe de ADP como el PMI de servicios del ISM sorprendieron al alza en octubre, colaborando con el sólido desempeño del Dólar.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.