|

EUR/USD: ¿Nos encontramos en una nueva fase?

Después de que se anunciaran los planes de los Bancos de bajar los tipos de interés este próximo mes, el sentimiento del mercado ha cambiado de forma radical. Ahora, la Unión Europea se enfrenta a unas expectativas mucho más positivas sobre el crecimiento de la economía mientras que Estados Unidos, aquejado también por la guerra comercial con China, no está saliendo demasiado favorecido. De esta manera, como ya he comentado con anterioridad, hemos observamos un cambio radical en los mercados, algo que se aprecia especialmente en el par EUR/USD a largo plazo.

EUR/USD gráfico diario

EURUSD

Como podemos observar en la imagen, el cambio de bajadas a subidas se ha dado en el preciso instante en que EUR/USD logró hacer máximos superiores al anterior, ubicado en la cifra de 1.133. Tras esta ruptura de gran importancia y ante el fuerte impulso que tuvo que coger el mercado, no es de extrañar que en este momento esté realizando un pullback. Debo decir que, siempre y cuando siga haciendo máximos más altos, las mejores operaciones serán en compra con una resistencia que de momento se le resiste y que está ubicada en 1.137. De lograr romperla y consolidarse por encima, cosa que aún no ha logrado, veremos subidas con un objetivo máximo ubicado por el momento en 1.146.

Por otro lado, como he dicho, no sería extraño que el precio pueda realizar algún que otro retroceso. En caso de que así sea, las operaciones de venta deberán ser en forma de retroceso y en contra de tendencia, con un objetivo fundamental ubicado en 1.13 nuevamente. El tope lo encontraríamos de momento en la tendencia alcista que tengo colocada, que aún no es demasiado fiable dado que solo presenta 2 puntos de apoyo y que cogerá mucha más fiabilidad si llega a plantear un tercer punto de rebote. Por lo tanto, si EUR/USD sigue haciendo mínimos más altos seguiremos planteando operaciones de compra. No obstante, aconsejo estar muy pendientes a los resultados de la reunión del G20 con la posible negociación entre China y Estados Unidos, en caso de producirse, así como de los movimientos que arrojen los resultados que salgan a la luz el próximo mes sobre los tipos de interés, de los cuales iré comentando más adelante.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.