|

EUR/USD más firme, apunta a recuperar 1.1350

La moneda común ha comenzado la semana de negocios en un tono positivo, dejando atrás la tendencia vendedora observada en las pasadas tres jornadas y llevando al EUR/USD a probar la zona de máximos del día en la banda de 1.1265/70.

El dólar, por su parte, deja en el camino algo de lo ganado en la segunda mitad de la semana pasada, aunque mantiene por ahora la operatoria por encima de la barrera clave de 97.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

Mientras tanto, el panorama más macro no ha cambiado, ya que los participantes del mercado continúan monitorizando los acontecimientos de la pandemia del coronavirus y su potencial impacto sobre la gradual e ininterrumpida recuperación económica tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos. La discusión, o las esperanzas, giran siempre en torno a una recuperación con forma de ‘V’.

Desde la comunidad especulativa, el último reporte de posicionamiento de CFTC nota que las posiciones compradoras netas en el euro han trepado al máximo nivel desde comienzos de mayo de 2018 (durante la semana finalizada el 23 de junio).

En el calendario hoy lunes sobresale la publicación de las cifras preliminares de inflación en Alemania para el mes actual, mientras que en la economía americana verán la luz los resultados de las ventas de viviendas pendientes, el índice manufacturero de la Fed de Dallas y los discursos de los miembros del FOMC M.Daly y J.Williams.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha visto el impulso alcista perder vigor cerca de 1.1350 durante la semana pasada, transformándose éste en una resistencia inicial transitoria. Un rebote de características más serias debería recuperar esta zona para aproximarse a los máximos del mes cerca de 1.1420 para después habilitar una probable prueba al máximo del año apenas por debajo de 1.1500. En caso de que los vendedores regresen al mercado, el soporte inicial lo vemos en los mínimos de la semana en la banda de 1.1170/65. De acelerarse el descenso, entonces emergería en el horizonte la siempre crítica media móvil de 200-días en la zona de 1.1030 como siguiente nivel de significancia.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.