|

EUR/USD más firme, apunta a recuperar 1.1350

La moneda común ha comenzado la semana de negocios en un tono positivo, dejando atrás la tendencia vendedora observada en las pasadas tres jornadas y llevando al EUR/USD a probar la zona de máximos del día en la banda de 1.1265/70.

El dólar, por su parte, deja en el camino algo de lo ganado en la segunda mitad de la semana pasada, aunque mantiene por ahora la operatoria por encima de la barrera clave de 97.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

Mientras tanto, el panorama más macro no ha cambiado, ya que los participantes del mercado continúan monitorizando los acontecimientos de la pandemia del coronavirus y su potencial impacto sobre la gradual e ininterrumpida recuperación económica tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos. La discusión, o las esperanzas, giran siempre en torno a una recuperación con forma de ‘V’.

Desde la comunidad especulativa, el último reporte de posicionamiento de CFTC nota que las posiciones compradoras netas en el euro han trepado al máximo nivel desde comienzos de mayo de 2018 (durante la semana finalizada el 23 de junio).

En el calendario hoy lunes sobresale la publicación de las cifras preliminares de inflación en Alemania para el mes actual, mientras que en la economía americana verán la luz los resultados de las ventas de viviendas pendientes, el índice manufacturero de la Fed de Dallas y los discursos de los miembros del FOMC M.Daly y J.Williams.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha visto el impulso alcista perder vigor cerca de 1.1350 durante la semana pasada, transformándose éste en una resistencia inicial transitoria. Un rebote de características más serias debería recuperar esta zona para aproximarse a los máximos del mes cerca de 1.1420 para después habilitar una probable prueba al máximo del año apenas por debajo de 1.1500. En caso de que los vendedores regresen al mercado, el soporte inicial lo vemos en los mínimos de la semana en la banda de 1.1170/65. De acelerarse el descenso, entonces emergería en el horizonte la siempre crítica media móvil de 200-días en la zona de 1.1030 como siguiente nivel de significancia.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.