|

EUR/USD mantiene vivo un test a la zona de 1.1030/20

El sentimiento en torno a la moneda única permanece deprimido esta semana, llevando al EUR/USD a probar la zona de mínimos semanales cerca de 1.1060 en un contexto de persistente mejora en el billete verde así como algo de alivio en el frente comercial.

En efecto, no hay más noticias en la disputa comercial que mantienen Estados Unidos y China excepto idas y venidas alrededor del gigante tecnológico Huawei, aunque nada concreto por el  momento, como ha sido la constante en este frente en los últimos meses.

El dólar opera con tono comprador en un marco de rebote en las tasas de rendimiento de los bonos americanos, en particular el del vencimiento a 10-años, avanzando a nuevos máximos más allá de 1.65%.

EUR, en tanto, ofrece resistencia a avanzar más allá de la barrera clave de 1.1100 ya que los inversores aguardan que el BCE anuncie un paquete de medidas más laxas de política monetaria en su reunión del mes próximo, por lo que es esperable la continuación de la generalizada cautela entre los operadores.

En lo que hace a eventos hoy, lo más destacado será el discurso del titular de la Fed J.Powell en el simposio de Jackson Hole en la tarde del Viejo Continente, donde el centro del debate pasará por los planes de la Reserva Federal para los próximos meses en lo que hace a tipos de interés, así como la visión de la salud de la economía americana y las perspectivas de recesión luego de la reciente inversión de la curva de rendimientos de 2-años/10-años en el mercado de renta fija.

EUR/USD enfrenta aún la resistencia inmediata en el máximo de la semana en 1.1113 secundado por la media móvil de 21-días en 1.1133. De continuar el rebote emergería en el horizonte el retroceso de Fibonacci en 1.1186. Por el lado bajista, la probable visita al mínimo del año en 1.1026 permanece firme de no prosperar intentos alcistas sostenibles.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra soporte cerca de 1.1580 y observa los datos ADP de EE.UU.

El EUR/USD lucha por encontrar dirección en el martes de cambio de tendencia, oscilando alrededor de la región de 1.1580 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense. De cara al futuro, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU., particularmente el informe semanal de ADP.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3150

El GBP/USD cotiza sin rumbo cerca de 1.3150 en la sesión europea del martes. El par lucha en medio de una amplia aversión al riesgo, incluso cuando el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, a la espera de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. de septiembre para un nuevo impulso direccional.

Oro rebota desde mínimos de una semana en medio de nuevas ventas de USD; el potencial alcista parece limitado

El oro muestra cierta resiliencia por debajo de la marca psicológica de 4.000$ y registra una modesta recuperación desde un mínimo de una semana y media, alcanzado durante las primeras horas de la sesión europea del martes. A pesar de las expectativas menos moderadas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense lucha por capitalizar las ganancias del día anterior en medio de las preocupaciones sobre el debilitamiento del impulso económico debido al cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.